Habilidades metacognitivas en el área de matemática desarrolladas en los estudiantes del quinto año de educación secundaria de la institución educativa “Santa Rosa de Lima”, Chimbote, 2019
Descripción del Articulo
La investigación que se presenta tiene como propósito identificar las habilidades metacognitivas desarrolladas en los estudiantes del quinto año de educación secundaria en el área de matemática de la institución educativa “Santa Rosa de Lima”, Chimbote,2019. La muestra estuvo conformada por 40 estud...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/10927 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/10927 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades metacognitivas Conocimiento de la cognición Regulación de la cognición. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación que se presenta tiene como propósito identificar las habilidades metacognitivas desarrolladas en los estudiantes del quinto año de educación secundaria en el área de matemática de la institución educativa “Santa Rosa de Lima”, Chimbote,2019. La muestra estuvo conformada por 40 estudiantes del quinto grado de educación secundaria, a quiénes se les aplicó como instrumento el Inventario de Habilidades Metacognitivas (MAI) creado por Schraw & Denninson, y traducido, adaptado y validado por Huertas, Vesga y Galindo (2014). Este constó de 52 ítems y buscó medir e identificar la regulación y el conocimiento de esta variable de estudio. Los resultados de la investigación fueron procesados por el diseño transeccional en la cual se obtuvo que hay un 65% del total de estudiantes manifiestan no identificar las estrategias de aprendizaje a utilizar en el acto educativo, pero recordemos que la institución educativa, objeto de nuestro estudio es un referente en sus procesos de enseñanza - aprendizaje e implementa diversos procesos de mejoramiento continuo en el servicio educativo. Por ende, en esta investigación descriptiva, podemos decir que las habilidades metacognitvas de los estudiantes no está perjudicando el proceso de aprendizaje ni irrumpe la transferencia de aprendizajes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).