Manejo de conducta no farmacológico para el tratamiento integral del paciente niño: Reporte de un caso.

Descripción del Articulo

El objetivo de este reporte de caso fue dar a conocer las diferentes técnicas de manejo de conducta no farmacológicas en niños para el tratamiento odontológico. El cual se inició con la elaboración de la historia clínica y exámenes auxiliares en donde se determinó la necesidad de tratamiento pulpare...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zuñiga Aguilar, Homer Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/19607
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/19607
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manejo de conducta
Técnicas no farmacológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo de este reporte de caso fue dar a conocer las diferentes técnicas de manejo de conducta no farmacológicas en niños para el tratamiento odontológico. El cual se inició con la elaboración de la historia clínica y exámenes auxiliares en donde se determinó la necesidad de tratamiento pulpares y el manejo de conducta por tener una experiencia desagradable en una visita anterior al dentista. El plan de tratamiento se planteó de forma gradual y progresivo en donde se fue introduciendo de a pocos al paciente, desde tratamientos más sencillos hasta llegar a los más invasivos. Se procedió entonces con profilaxis y restauraciones las cuales se llevaron a cabo sin ningún problema usando la técnica de decir, mostrar, hacer. Al realizar en una de las citas el tratamiento pulpar para el cual se iba a requerir de anestesia local se presentó la dificultad de cooperación por parte del paciente. Entonces de planteó a la madre el uso de la restricción física y estabilización protectora a la cual accedió y se realizó la firma del consentimiento informado. Mediante esta técnica se realizó la pulpectomía, usando la pasta de Hoshino como medicación intra conducto ya que presentaba un absceso submucoso. El procedimiento fue exitoso y se pudo rehabilitar el diente en una cita posterior con una corona de acero preformada con la colaboración del paciente niño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).