Técnicas empleadas para el control de conducta por estudiantes en niños en clínica estomatológica UAP - Chiclayo, 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar cuáles son las técnicas empleadas para el control de conducta por estudiantes en niños en la clínica estomatológica UAP – Chiclayo, 2018. EL diseño de la presente investigación que se utilizó es no experimental, tipo de investigación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9568 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/9568 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conducta Técnica de manejo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar cuáles son las técnicas empleadas para el control de conducta por estudiantes en niños en la clínica estomatológica UAP – Chiclayo, 2018. EL diseño de la presente investigación que se utilizó es no experimental, tipo de investigación descriptivo de corte transversal, nivel de investigación descriptivo. Las técnicas más empleadas para el control de conducta por estudiantes en niños en clínica estomatológica, fue Distracción, en 51.4%, seguida de decir – mostrar - hacer en 48.6%, control de voz en 24.3% y la menos utilizada fue la técnica Rol de peticiones y Promesas en 8.1%. Se concluyó que la técnica más empleada es Distracción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).