Funcionamiento familiar en estudiantes de 1° a 3° de secundaria de la I. E .P Abraham Valdelomar , Carmen Alto , Ayacucho, 2018

Descripción del Articulo

La investigación realizada tenía como objetivo identificar el funcionamiento familiar en los estudiantes de la institución educativa Abraham valdelomar de 11 a 15 años donde se realizó el estudio con los instrumentos face III de olson con una muetra de 169 estudiantes entre mujeres y varones en la c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamani Ramos, Rosaura Melina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/27947
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/27947
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transversal
Funcionamiento Familiar
Desligada
Prevalece
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La investigación realizada tenía como objetivo identificar el funcionamiento familiar en los estudiantes de la institución educativa Abraham valdelomar de 11 a 15 años donde se realizó el estudio con los instrumentos face III de olson con una muetra de 169 estudiantes entre mujeres y varones en la cual se usó la metodología de tipo observacional, prospectivo transversal analítico y de un nivel racional con el diseño epidemiológico. los resultados fueron dentro del nivel de cohesión familiar 32.3%que son familias desligada ya que ello nos refiere que son una familia caracterizada por ser limites , rígidos constituyéndose cada individuo en su subsistema Dentro del tipo de adaptabilidad los resultados fue caótica en un 68.7% ya que esto manifiesta un tipo de familia que se caracteriza por tener ausencia de liderazgo y que son familias ausentes Según el nivel de funcionamiento familiar según el sexo en los estudiantes el 55.6% son varones y el 44.4% son mujeres Es el total de alumnos 169 estudiantes evaluados quienes representan el 100% quienes el 25.3% son familias caóticas separados ya que se presentan como una familia de rango medio” y el 99% “son familias rígidamente desligada donde se ubica en el rango extremo con un liderazgo autoritario roles fijos, disciplina rígida sin opción de cambios. 6 En conclusión como mayor resultados en funcionamiento familiar prevalece más el rango rígidamente desligada ya que quiere decir que “en su mayoría son familias muy autoritarias y que les falta más comunicación asertiva”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).