Estrategias lúdicas para desarrollar la motricidad gruesa en niños de 5 años de la I.E.P.I. “Santa Maria Iluminada” AA.HH. Mónica Zapata - Piura, 2018

Descripción del Articulo

Este proyecto de investigación estuvo titulado “Estrategias lúdicas para desarrollar la motricidad gruesa en niños de 5 años de la I.E.P.I “Santa María Iluminada” - AA.HH Mónica Zapata – Piura, 2018. Tuvo como objetivo determinar la influencia de las estrategias lúdicas para desarrollar la motricida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Juárez, Rosa Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/16538
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/16538
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia lúdica
Motricidad gruesa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este proyecto de investigación estuvo titulado “Estrategias lúdicas para desarrollar la motricidad gruesa en niños de 5 años de la I.E.P.I “Santa María Iluminada” - AA.HH Mónica Zapata – Piura, 2018. Tuvo como objetivo determinar la influencia de las estrategias lúdicas para desarrollar la motricidad gruesa en niños y niñas de cinco años de la I.E.P.I “Santa María Iluminada”- AA.HH Mónica Zapata – Piura, 2018. Su metodología se centró en un análisis descriptivo y explicativo. Asimismo, se utilizó una muestra de 15 de niños/as de inicial de 5 años para evaluar la motricidad gruesa y aplicar las estrategias lúdicas. Los resultados de la investigación concluyeron en el pre test un nivel en proceso con respecto a la motricidad gruesa. Asimismo, en el post test se evidencia un nivel de logro positivo con respecto a la motricidad gruesa; gracias a la implementación de las estrategias lúdicas en la I.E.P.I “Santa María Iluminada”. Esto permitió concluir que las estrategias lúdicas son herramientas que mejoran la motricidad gruesa y por tanto son viables y eficientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).