Diagnóstico del sistema de abastecimiento de agua potable del centro poblado Señor de los Milagros, Pangoa, 2020

Descripción del Articulo

En el Perú, se ha estado realizando muchos estudios sobre el diagnóstico de sistemas de abastecimiento de agua potable en zonas rurales, para poder determinar la calidad de agua con el que se abastece a la población. La iniciativa de este trabajo de investigación se basa al agua que actualmente es c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galarza Quinto, Melody Fresia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/21923
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/21923
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:abastecimiento de agua,
diagnóstico de agua potable
sistema de agua potable.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el Perú, se ha estado realizando muchos estudios sobre el diagnóstico de sistemas de abastecimiento de agua potable en zonas rurales, para poder determinar la calidad de agua con el que se abastece a la población. La iniciativa de este trabajo de investigación se basa al agua que actualmente es consumida por la población son dañinas para la salud y no son aptas para consumo humano; por ello, se planteó el siguiente enunciado ¿Cuál será el resultado del diagnóstico del sistema de abastecimiento de agua potable del centro poblado Señor de los Milagros?, para el cual la propuesta del objetivo fue diagnosticar el sistema. Para explicar mejor ello, este informe consta de la metodología, una investigación descriptiva, y los materiales utilizados, bases teóricas, que nos ayudó a conseguir los resultados suficientes para analizarlos estructuradamente y comparándolos al conocimiento previo que obtuvimos de nuestros antecedentes buscados. Resultando así que el sistema diagnosticado se encuentra en estado regular, y que uno de sus componentes principales, es decir la captación, se encuentra en un estado muy malo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).