Violencia de pareja y autoestima en integrantes de una asociación civil de danzas, Ayacucho, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como problema principal ¿Cuál es la relación entre violencia de pareja y autoestima en integrantes de una asociación civil de danzas, Ayacucho, 2020? Y para ayudar a resolver esta incógnita se desarrolló el objetivo general determinar la relación entre violencia de par...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/31571 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/31571 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adolescencia Autoestima Pareja Violencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como problema principal ¿Cuál es la relación entre violencia de pareja y autoestima en integrantes de una asociación civil de danzas, Ayacucho, 2020? Y para ayudar a resolver esta incógnita se desarrolló el objetivo general determinar la relación entre violencia de pareja y autoestima en integrantes de una asociación civil de danzas, Ayacucho, 2020. En la investigación se utilizó la metodología de tipo observacional, transversal y prospectivo; de nivel correlacional con un diseño epidemiológico no experimental, la población estuvo conformada por los integrantes de una asociación civil de danzas, la muestra fue no probabilística y estuvo conformado por cincuenta y un integrantes, se utilizaron los instrumentos cuestionario de violencia entre novios (CUVINO) y la Escala de Autoestima de Rosenberg (EAR) adaptada por Ventura, Caycho y Barboza (2018). Los resultados obtenidos en la investigación demostraron que de la mayoría de los integrantes 3.9% no sufren de violencia de pareja, 94.1% sufren de violencia de pareja leve, 2% sufre de violencia de pareja moderado. Para la variable autoestima los resultados obtenidos fueron que el 13,7% poseen autoestima baja, el 15,7% poseen autoestima media y el 70,6% poseen autoestima elevada. Se concluye que no existe una relación significativa entre la violencia de pareja y autoestima en integrantes de una asociación civil de danzas, Ayacucho, por lo tanto, se acepta la hipótesis nula y se rechaza la hipótesis alterna. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).