Prevalencia del uso de ibuprofeno en pobladores del centro poblado San Géronimo de Quilca, Acobamba. Sihuas, marzo - junio 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la prevalencia del uso de ibuprofeno en los pobladores del centro poblado San Gerónimo de Quilca, Acobamba. Sihuas, marzo – junio 2021. Se realizo una investigación de tipo descriptivo, corte transversal, enfoque cuantitativo, aplic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Dominguez, Liz Eylin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/34114
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/34114
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso de ibuprofeno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la prevalencia del uso de ibuprofeno en los pobladores del centro poblado San Gerónimo de Quilca, Acobamba. Sihuas, marzo – junio 2021. Se realizo una investigación de tipo descriptivo, corte transversal, enfoque cuantitativo, aplicando 172 encuestas a pobladores de ambos sexos. Según las características sociodemográficas se logró encuestar en mayor proporción de 40 a 50 años, género masculino (72,1%), género femenino (27,9%), secundaria (36,6%), la población afirmó tener ingresos menores de 930 (44,8 %). Según antecedentes mórbidos los pobladores utilizan ibuprofeno esencialmente para cefalea (42,3%), mialgias (31,4%), fiebre (26,3%). La fuente de obtención del ibuprofeno fue el establecimiento del MINSA (57,1%), farmacias (14,7%), bodegas (14,7%). La fuente de recomendación fue la prescripción médica (57,1%), yo sabía para que se usaba (17,9%), lo recomendó un familiar, conocido vecino (13,5%), recomendación del Químico Farmacéutico (11,5%). Presentaron reacciones adversas del ibuprofeno, los pobladores indicaron que padecieron vómitos, alergia, náuseas (14,1%), refirieron no tener ningún síntoma (85,09%). Se concluye que la prevalencia del uso del ibuprofeno en la población de estudio fue de 90,7%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).