Frecuencia de osificación del ligamento estilohioideo en radiografías panorámicas de pacientes que acudieron a la clínica Odontológica de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Distrito de Chimbote, provincia del Santa, departamento de Áncash. enero a junio en el año 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito determinar la frecuencia de osificación del ligamento estilohioideo en radiografías panorámicas de pacientes que acudieron a la Clínica Odontológica de la Universidad Católica los Ángeles de Chimbote, Distrito de Chimbote, Provincia del Santa, Departamen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ojeda Electo, Neil Martin Marchello
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/21072
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/21072
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ligamento estilohioideo
Osificación
Radiografías panorámicas.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito determinar la frecuencia de osificación del ligamento estilohioideo en radiografías panorámicas de pacientes que acudieron a la Clínica Odontológica de la Universidad Católica los Ángeles de Chimbote, Distrito de Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash. enero a junio en el año 2017, La muestra estuvo conformada por 366 radiografías panorámicas según los criterios de selección, a su vez esta investigación es de tipo observacional, prospectivo, transversal, descriptivo y cuantitativo. Se desarrolló en la Clínica Odontológica de la Universidad los Ángeles de Chimbote, con el fin de estar informado sobre la frecuencia de este hallazgo radiográfico. El estudio se ejecutó pidiendo permiso a la dirección de escuela, sucesivamente a eso para poder realizar este proyecto se empleó una ficha de recolección de datos el registro de los datos obtenidos a partir del análisis radiográfico, en el que se incluye: sexo, tipo de elongación y patrón de osificación del ligamento según la clasificación de Langlais, en donde se seleccionaron todas las radiografías panorámicas realizadas en el Servicio de Radiología de la Clínica Odontológica de la Universidad los Ángeles de Chimbote. Los resultados, arrojaron que los pacientes que acudieron a la Clínica Odontológica de la Universidad Católica los Ángeles de Chimbote, Distrito de Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash. enero a junio en el año 2017, el 77.87% no presenta osificación del ligamento estilohioideo, con lo que se llegó a la conclusión que se encontró un 22.13% de individuos que presentan osificación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).