La auditoría financiera en la optimización de la gestión en los gobiernos regionales del Perú-2012.
Descripción del Articulo
Al realizar una Auditoría financiera en una institución del Sector Público como los Gobiernos Regionales del Perú, representa el análisis minucioso de los Procedimientos de Auditoría financiera y de su cumplimiento en la base legal que sustenta éste estudio. La presente tesis detalla el proceso de A...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/8550 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/8550 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Auditoria Financiera Optimización Gestión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| Sumario: | Al realizar una Auditoría financiera en una institución del Sector Público como los Gobiernos Regionales del Perú, representa el análisis minucioso de los Procedimientos de Auditoría financiera y de su cumplimiento en la base legal que sustenta éste estudio. La presente tesis detalla el proceso de Auditoría financiera en el gobierno regional, el mismo que guarda los mismos parámetros a una Auditoría en el sector Privado debido a que contiene la base de la misma Normativa Profesional, Principios de Contabilidad, Normas y Declaraciones de Auditoría, Normas Internacionales de Auditoría, Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas, desde la planificación hasta la presentación de resultados. La Auditoría financiera en los Gobiernos Regionales del Perú se maneja bastante la base legal, debido a que como son instituciones del Estado o forman parte de él, sus operaciones y procedimientos estarán ligados siempre a leyes y normativas que regirán sus actividades. Por otra parte veremos que la jerárquica está bien distinguida entre los participantes y aquellos que intervendrán en la parte final de la presentación de resultados. Como resultado de todos los puntos analizados se presenta la Conclusiones y Recomendaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).