Conciencia fonológica y pronunciación de palabras trabadas en niñas de 6 años de la I.E. Magdalena Seminario de Llirod-Piura, 2021

Descripción del Articulo

Esta investigación planteó como objetivo determinar si la conciencia fonológica que van logrando los niños está relacionada con la pronunciación de palabras trabadas, en niñas de 6 años de la I.E. Magdalena Seminario De Llirod-Piura, 2021. Se tomó una muestra de 18 estudiantes. El estudio tuvo enfoq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bayona de Silva, Mafalda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/24795
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/24795
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conciencia fonológica
Palabras trabadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación planteó como objetivo determinar si la conciencia fonológica que van logrando los niños está relacionada con la pronunciación de palabras trabadas, en niñas de 6 años de la I.E. Magdalena Seminario De Llirod-Piura, 2021. Se tomó una muestra de 18 estudiantes. El estudio tuvo enfoque cuantitativo, diseño ex post facto, transversal correlacional. La muestra fue evaluada a través de la prueba de conocimiento fonológico adaptada por Quiroz y Suárez (2016) y de una lista de cotejo para medir la pronunciación de palabras trabadas, instrumento elaborado por la autora, obteniéndose que las estudiantes tienen un alto nivel de conciencia fonológica (66,7%) y que su nivel de pronunciación de palabras trabadas es medio (44,4%), con una tendencia hacia el nivel alto. Por dimensiones, también es alto el nivel de conocimiento silábico (55,6%), de conocimiento fonético (88,9%) y de omisión silábica y fonémica (88,9%). El contraste de hipótesis, encontró que no existe relación entre la conciencia fonológica y la pronunciación de palabras trabadas, porque algunas respuestas de las estudiantes fueron contradictorias e inversas, lo que se ratificó con el coeficiente rho de -,258 y el valor sig de ,150. En conclusión, la correlación es negativa e inversa, lo que significa que el nivel alto de conciencia fonológica de las estudiantes no favorece su nivel de pronunciación de palabras trabadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).