Gestión de calidad bajo el enfoque del neuromarketing en las mypes del rubro boutique, distrito de Villa Rica, provincia de Oxapampa, año 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación ha sido determinar la gestión de calidad bajo el enfoque del neuromarketing en las mypes del rubro boutique, distrito de Villa Rica, provincia de Oxapampa, año 2018. La metodología de investigación que se siguió es del tipo cuantitativo, nivel descriptivo y de diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortega Borda, Jhanela Daria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/15657
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/15657
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de calidad
mype
neuromarketing
boutique
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación ha sido determinar la gestión de calidad bajo el enfoque del neuromarketing en las mypes del rubro boutique, distrito de Villa Rica, provincia de Oxapampa, año 2018. La metodología de investigación que se siguió es del tipo cuantitativo, nivel descriptivo y de diseño no experimental, transversal y correlacional. Para el trabajo de campo se aplicó, con la técnica de encuesta, un cuestionario estructurado de 19 preguntas, obteniendo las siguientes informaciones: edad del microempresario, el 43,8% (la mayoría) se encuentra dentro del rango de “31 a 40 años”; 56,3% son gerenciados por el sexo femenino y 43,8% por el sexo masculino. Asimismo, 56,3% tiene nivel de instrucción “técnico”. Respecto a la microempresa: las mypes del rubro boutique, 75,0% emplean de “1 a 3 colaboradores”; 25,0% tiene misión, visión y valores de su empresa, un 68,8% indica que gestiona su empresa bajo la filosofía de la mejora continua y se guía con un plan de negocios; el 62,5% considera que su empresa satisface la necesidad del mercado objetivo. Respecto al neuromarketing: el 31,3% de los propietarios indican conocer los alcances del neuromarketing y lo aplica, 68,8% no lo conoce pero le gustaría aplicarlo; 62,5% cree que el neuromarketing puede resultar beneficioso para su empresa. Finalmente, el 50,0% considera que el “desconocimiento” y el “costo de implementar” son las principales barreras para utilizar el neuromarketing.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).