Caracterización del control interno y rentabilidad de la microempresa restaurant y dulcería “El Santi” del distrito de Piura y propuesta de mejora, 2020.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general: Identificar y describir las características del control interno y rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del Perú: Caso empresa Restaurant y Dulcería el Santi – Piura, 2020. Para la elaboración del informe se utilizó la metodología cualita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Chuquihuanca, Helen Ivette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/35153
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/35153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control Interno
Personal
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general: Identificar y describir las características del control interno y rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del Perú: Caso empresa Restaurant y Dulcería el Santi – Piura, 2020. Para la elaboración del informe se utilizó la metodología cualitativa y el diseño no experimental, descriptivo, documental y de caso; para el recojo de información se utilizó como técnicas, la entrevista a profundidad; y como instrumentos, un cuestionario de preguntas cerradas y los cuadros de la presenta investigación; encontrándose los siguientes resultados: Respecto al objetivo específico 1: Se determinó que de acuerdo a los autores estudiados en los antecedentes, la mayoría de las micro y pequeñas empresas no cuentan con un control interno adecuado siendo necesario para el buen funcionamiento de la empresa. Respecto al objetivo específico 2: Respecto al cuestionario elaborado para el dueño del restaurant, se afirma que la empresa si ejecuta algunos de los componentes de control interno pero de manera deficiente que no permite evaluar el desempeño laboral, siendo importante para mejorar su rendimiento. Respecto al objetivo específico 3: De acuerdo a los resultados obtenidos del objetivo específico1 y objetivo específico 2, las características se relacionan ambas en donde se afirman que realizan control interno. Conclusión general: Se propuso que la empresa implemente “Metodologías de trabajo” que ayuden a realizar mediciones laborales para evaluar el rendimiento del trabajador y poner énfasis en la eficiencia operativa con la finalidad de minimizar pérdidas y maximizar la capacidad de los recursos materiales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).