Exportación Completada — 

Juegos psicomotores y su relación con la motricidad gruesa en estudiantes de 3 años de la Institución Educativa Aldea del Niño “Beato Junípero Serra” del distrito de Mazamari – Satipo- Junín, 2021.

Descripción del Articulo

El presente estudio nace del problema ¿De qué manera el juego psicomotor se relaciona con la motricidad gruesa en los estudiantes de 3 años de la institución educativa Aldea Del Niño del distrito de Mazamari – Satipo - Junín, 2021?. Al observar durante la interacción de los niños que muestran una co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gosme Chavez, Rene Noemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/28860
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/28860
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos Psicomotores
Motricidad gruesa.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio nace del problema ¿De qué manera el juego psicomotor se relaciona con la motricidad gruesa en los estudiantes de 3 años de la institución educativa Aldea Del Niño del distrito de Mazamari – Satipo - Junín, 2021?. Al observar durante la interacción de los niños que muestran una coordinación, movimientos y desplazamientos inadecuados generando problemas en sus habilidades motoras gruesas al seguir instrucciones de la maestra. Esta investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación entre el juego psicomotor y la motricidad gruesa en los estudiantes de 3 años de la mencionada institución. La metodología que se utilizó en la investigación fue de tipo cuantitativa y el nivel explicativo correlacional, el diseño no experimental. En una muestra de 20 estudiantes de 3 años. El instrumento aplicado fue una guía de observación con 21 ítems, los resultados analizados fueron mediante estadísticos descriptivos con el Coeficiente de correlación Pearson, llegando a la conclusión: Del 100% de 20 niños un 45 % de niños se ubican en el nivel Proceso en juegos psicomotores y un 55% en motricidad gruesa. Del análisis estadístico correlacional se determina que existe una correlación directa significativa p < 0.05 y el coeficiente en correlación de Pearson es 0.936. Lo que concluye que si existe una relación significativa entre el juego psicomotor y la motricidad gruesa. Es decir, los juegos psicomotores permiten al niño a interactuar y desarrollar sus habilidades en un proceso sistemático a través de los movimientos y coordinación de las partes gruesas de su cuerpo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).