Factores asociados a la automedicación en usuarios atendidos en la Farmacia Alayo, La Esperanza, Trujillo. Abril-Mayo 2024
Descripción del Articulo
La automedicación es un fenómeno creciente influenciado por múltiples factores que ha surgido como estrategia para afrontar la enfermedad; su práctica se torna crítica en países en desarrollo, involucrando riesgos que amenazan la salud pública. La presente investigación tuvo como objetivo determinar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/37201 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/37201 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores Automedicación Farmacia Usuarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | La automedicación es un fenómeno creciente influenciado por múltiples factores que ha surgido como estrategia para afrontar la enfermedad; su práctica se torna crítica en países en desarrollo, involucrando riesgos que amenazan la salud pública. La presente investigación tuvo como objetivo determinar los factores que se relacionan con la automedicación en los usuarios atendidos en la Farmacia Alayo del distrito La Esperanza, Trujillo, durante abril-mayo del 2024. La investigación fue básica, correlacional, de enfoque cuantitativo, de corte transversal. La muestra conformada por 150 usuarios se obtuvo de forma no probabilística por conveniencia. Se aplicó un cuestionario validado. Los datos se analizaron en el software IBM SPSS v29 usando estadísticos Chi cuadrado, Odds Ratio, Intervalo de confianza 95%. Los resultados mostraron que el 78 % de usuarios se automedica; los factores demográficos no están relacionados significativamente con la automedicación; los factores económicos: ingreso familiar (p < 0.001) y venta libre del medicamento (p < 0.001; OR = 6.781), están relacionados significativamente con la automedicación; los factores sociales: tener amigos/familiares que se automedican (p < 0.01; OR = 20.571), recomendación familiar (p < 0.001; OR = 12.484), solicitud de receta (p = 0.045; OR = 2.207) y acudir al médico (p<0.01; OR = 12.5), se relacionan significativamente con la automedicación. Los factores culturales están relacionados significativamente con la automedicación. Se concluye que los factores económicos, sociales y culturales tienen relación significativa con la automedicación, lo que sugiere implementar políticas sociales que garanticen la salud pública. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).