Conocimiento sobre ITS - VIH/sida en adolescentes mujeres de cuarto y quinto año de secundaria de la institución educativa estatal 14001 Magdalena Seminario de Llirod Piura, 2018.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar el conocimiento sobre ITS/VIH-SIDA en adolescentes mujeres del cuarto y quinto año de secundaria de la Institución Educativa Estatal 14001 Magdalena Seminario de Llirod – Piura 2018. Fue un estudio de tipo cuantitativo y nivel descrip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Mauricio, Sheila Ysela Del Socorro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/29592
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/29592
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescente
Conocimiento
ITS/VIH/ SIDA
Medidas Preventivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar el conocimiento sobre ITS/VIH-SIDA en adolescentes mujeres del cuarto y quinto año de secundaria de la Institución Educativa Estatal 14001 Magdalena Seminario de Llirod – Piura 2018. Fue un estudio de tipo cuantitativo y nivel descriptivo simple de corte transversal, se trabajó con una población muestral de 230 adolescentes mujeres a quienes mediante la técnica de la encuesta se les aplico un cuestionario de Conocimientos sobre ITS/VIH/SIDA y sus medidas preventivas y otro de características sociodemográficas y sexuales previamente validados. Los principales resultados evidenciaron que el 54,35% y el 70,87% de las encuestadas no conocen sobre las ITS y el VIH /SIDA respectivamente. Asimismo, en relación al conocimiento global de las medidas preventivas de las ITS y el VIH/SIDA el 62,61% y el 66,09% no saben cómo prevenirlas. En referencia a las características sociodemográficas se encontró que la edad que predomino en su totalidad fue entre 15-19 años, se revelo que en su mayoría fueron solteras con el 96,96%, católicas 83,04% y estudiantes 95,65%. En relación a las características sexuales se demostró que tuvieron enamorado el 31,30%, un 49,13% manifestaron haber tenido relaciones coitales y el 100,00% refirieron ser heterosexuales. Se concluye que la población no muestra conocimiento sobre ITS y VIH/SIDA y sus medidas preventivas en forma global.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).