Impacto de la implementación de la receta electrónica sobre la calidad de la prescripción en farmacia central del Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón, Enero 2023.

Descripción del Articulo

El presente estudio determinó la calidad de las recetas electrónicas y manuscrita en la farmacia central del Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón durante enero de 2023. La metodología utilizada fue básica, con un enfoque cuantitativo, diseño descriptivo y retrospectivo. Se trabajó con 560 recetas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estrada Dominguez, Mioshy Sheyla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/39109
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/39109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de Prescripción
Receta Electrónica
Receta Manuscrita
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El presente estudio determinó la calidad de las recetas electrónicas y manuscrita en la farmacia central del Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón durante enero de 2023. La metodología utilizada fue básica, con un enfoque cuantitativo, diseño descriptivo y retrospectivo. Se trabajó con 560 recetas médicas, de las cuales 431 fueron electrónicas y 129 manuscrita, empleando observación directa como técnica e instrumentalizando una ficha de recolección de datos y un instrumento de tres niveles. Los resultados obtenidos en el estudio demuestran que, en cuanto al cumplimiento de la información mínima que debe contener una receta, las recetas electrónicas mostraron un cumplimiento del 100% en los datos del prescriptor, datos del paciente, indicaciones al farmacéutico y validez, con una ligera falla en las indicaciones al paciente (99.49%). Por su parte, las recetas manuscritas alcanzaron un 100% en los datos del prescriptor, pero variaron en otras dimensiones: datos del paciente (70.28%), indicaciones al farmacéutico (84.11%), indicaciones al paciente (85.12%) y validez (90.70%). Del total de recetas evaluadas, 478 (84.64%) fueron clasificadas como de buena prescripción, 81 (14.46%) como regularmente prescritas y 5 (0.89%) como mala prescripción. La diferencia en la calidad de las recetas médicas obtuvo un promedio de 17.22 y las electrónicas de 19.97, encontrándose una diferencia estadísticamente significativa (p < 0.05) mediante la prueba t de Student. Se concluye que la calidad de la prescripción de las recetas electrónicas es mayor a la de las recetas manuscrita atendidas en la farmacia central del hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón, enero 2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).