Conocimiento sobre salud sexual y conductas sexuales de riesgo en adolescentes de cuarto y quinto año de secundaria, I.E Federico Villarreal, Cura Mori - Piura, 2023

Descripción del Articulo

La adolescencia representa una fase de desarrollo que sucede después de la niñez y está sujeta a diversas transformaciones, las cuales incluyen una mayor susceptibilidad en la toma de decisiones. Esto puede dar lugar a conductas sexuales de riesgo desfavorables, como embarazos no deseados o Infeccio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Hoyos, Maria del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/35905
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/35905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud sexual
Conductas sexuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La adolescencia representa una fase de desarrollo que sucede después de la niñez y está sujeta a diversas transformaciones, las cuales incluyen una mayor susceptibilidad en la toma de decisiones. Esto puede dar lugar a conductas sexuales de riesgo desfavorables, como embarazos no deseados o Infecciones de Transmisión Sexual. La presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar si existe relación entre el conocimiento sobre salud sexual y las conductas sexuales de riesgo en adolescentes de cuarto y quinto año de secundaria, I.E Federico Villarreal, Cura Mori - Piura, 2023. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo, nivel correlacional, diseño no experimental, de corte transversal. La población estuvo conformada por 214 participantes, y la muestra seleccionada consistió en 138 adolescentes con edades entre 10 y 19 años, seleccionados según los criterios de inclusión, donde la técnica para la aplicación del instrumento fue la encuesta. Los Resultados: El 59,4% de los adolescentes no tienen conocimiento acerca de salud sexual, mientras que el 57,2% de los encuestados exhibió presencia de conductas sexuales de riesgo. Al analizar la relación entre las variables, se observó que el 59,4% de los adolescentes que no tiene conocimiento del tema muestran un 36,2% de presencia de conductas sexuales de riesgo. Se concluye, que existe una correlación significativa entre las variables de estudio donde el p valor = 0,045 < α = 0,05, confirmando que entre menor sea el conocimiento entre los adolescentes las conductas sexuales aumentaran.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).