Nivel de conocimiento y caracteristicas del uso de métodos anticonceptivos en adolescentes, I.E 15434 Jesús de Nazareth, Tambogrande-Piura, 2022
Descripción del Articulo
Actualmente los adolescentes inician relaciones sexuales precozmente, esto implica que están sometidos al riesgo de una gestación no deseada o contraer enfermedades de transmisión sexual son motivo de preocupación, en tal sentido, planteo como objetivo general determinar la relación que existe entre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/32685 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/32685 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nivel de conocimiento Métodos anticonceptivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | Actualmente los adolescentes inician relaciones sexuales precozmente, esto implica que están sometidos al riesgo de una gestación no deseada o contraer enfermedades de transmisión sexual son motivo de preocupación, en tal sentido, planteo como objetivo general determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de cuarto y quinto año de secundaria de la I.E 15434 Jesús de Nazareth, Tambogrande-Piura, 2022. Fue un estudio cuantitativo-correlacional, no experimental, transversal. La población muestral estuvo constituida por 105 adolescentes de cuarto y quinto año de secundaria, se aplicó un cuestionario del coeficiente de Kuder- Richardson20 para evaluar el conocimiento y uso de métodos anticonceptivos utilizando la técnica de la encuesta. Los resultados demostraron que los adolescentes el 34,29% tiene conocimiento global regular acerca de métodos anticonceptivos, mientras que el 32.38% su nivel de conocimiento es alto. En cuanto a las características del uso de métodos anticonceptivos del total de los investigados el 69,52% de estos ha usado alguna vez un método y que actualmente siguen usando. Y el método mas usado es el preservativo. Por otro lado, dentro de los resultados de las características sociodemográficas se obtuvo un 50,48% son de sexo femenino. la edad de inicio de las relaciones coitales oscila entre los 15-19 años (59.05%). Se concluye que no existe asociación estadisticamente significativa (p-valor es superior al 5%) entre el nivel de conocimiento y uso de métodos anticonceptivos, por lo tanto, se rechaza la hipótesis alterna. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).