El financiamiento y su influencia en la rentabilidad de las microempresas del sector servicio del Perú, caso: “Empresa Perú Tour E.I.R.L.” - Huaraz, 2024
Descripción del Articulo
La obtención de recursos financieros adecuados es crucial para fortalecer la eficiencia y la competitividad de una empresa. Una estrategia de financiamiento bien diseñada no solo garantiza la disponibilidad de capital necesario, sino que también contribuye a optimizar la estructura financiera, mejor...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/38936 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/38936 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Financiamiento Rentabilidad y Microempresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| Sumario: | La obtención de recursos financieros adecuados es crucial para fortalecer la eficiencia y la competitividad de una empresa. Una estrategia de financiamiento bien diseñada no solo garantiza la disponibilidad de capital necesario, sino que también contribuye a optimizar la estructura financiera, mejorar la rentabilidad y asegurar una posición sólida en mercados competitivos. Por tanto, la investigación precisó por fin: Describir los factores relevantes del financiamiento y su influencia en la rentabilidad de las microempresas del sector servicio del Perú, caso: “empresa Perú Tour E.I.R.L.”- Huaraz, 2024. La composición metódica fue aplicada, enfoque cualitativo, alcance descriptivo, diseño experimental; se empleó la técnica de la revisión documentaria y la entrevista, mientras que por instrumentos la ficha de análisis documental y un cuestionario. Los hallazgos ratifican que: un financiamiento sólido y eficiente es esencial para impulsar el crecimiento económico, asegurar el flujo financiero y garantizar la competitividad. Sin embargo, el ente de análisis no utiliza de forma pertinente el financiamiento y ello se sustenta en el uso excesivo de fuentes externas, escaso uso de la banca privada o de microfinancieras, pocos préstamos de corto plazo y nulo empleó del crédito leasing. En cuanto a la rentabilidad, se constató deficiencias en la gestión y administración de los recursos que conllevó a variaciones de poca significatividad respecto a periodos anteriores. Concluyó que, el financiamiento influye en la rentabilidad, dado que garantiza la expansión empresarial, mejora la competitividad, genera flexibilidad financiera, reduce costos operativos e incrementa el valor para los inversores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).