La resolución de problemas aditivos del área de Matemática de los estudiantes de quinto grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 32384 “Cesar Octavio Vergara Tello” del distrito de Llata, provincia de Huamalíes, región Huánuco, año 2018.

Descripción del Articulo

La presente investigación desarrolló el tema de Resolución de problemas aditivos, variable que estuvo definida como el proceso que desarrolla varias capacidades y es considerada como la base de desarrollo de otras en el área de Matemática. Este trabajo presentó como objetivo general: determinar el d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Minaya Egusquiza, Roxana Adelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/9329
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/9329
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resolución de problemas aditivos
Traduce cantidades a expresiones numéricas
Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones
Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo
Argumenta afirmaciones sobre relaciones numéricas y las operaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación desarrolló el tema de Resolución de problemas aditivos, variable que estuvo definida como el proceso que desarrolla varias capacidades y es considerada como la base de desarrollo de otras en el área de Matemática. Este trabajo presentó como objetivo general: determinar el desempeño en la resolución de problemas aditivos del área de Matemática de los estudiantes de quinto grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 32384 “César Octavio Vergara Tello” del distrito de Llata, provincia Huamalíes, departamento Huánuco, 2018. El diseño de la investigación fue no experimental - descriptivo simple, la muestra constituyó de 75 estudiantes. La técnica que se empleó fue la encuesta y como instrumento se utilizó un cuestionario basado en las cuatro capacidades del área de Matemática y conformado por 20 ítems. Respecto al desempeño de resolución de problemas aditivos, se concluyó que el 63% de los estudiantes evaluados alcanzó el nivel “inicio”; un 21% se situó en el nivel “proceso”; de la misma manera el 16% alcanzó el nivel “logro previsto” y por último; ningún estudiante logró alcanzar el nivel “logro destacado”. Por todo ello, en esta investigación se propondrá el método de George Polya, para ayudar a mejorar el aprendizaje de los estudiantes en el desarrollo de las capacidades de la competencia de resolución de problemas aditivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).