Nivel de aprendizaje de resolución de problemas en estudiantes del programa no escolarizado "Valle Sagrado" - Mazamari - Satipo, 2019
Descripción del Articulo
Esta investigación descriptiva de diseño transversal titulado Nivel de aprendizaje de resolución de problemas en estudiantes del programa no escolarizado Valle Sagrado del distrito de Mazamari-2019 trabajado con el método general científico, y los procedimientos, en una población de 19 estudiantes y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/18124 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/18124 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nivel de aprendizaje de resolución de problemas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Esta investigación descriptiva de diseño transversal titulado Nivel de aprendizaje de resolución de problemas en estudiantes del programa no escolarizado Valle Sagrado del distrito de Mazamari-2019 trabajado con el método general científico, y los procedimientos, en una población de 19 estudiantes y una muestra de 19 elegidos a criterio del investigador elaborado una base de datos en el programa excel y procesados las estadísticas en SPSS, teniendo como guía objetivo general: Identificar el nivel de aprendizaje de resolución de problemas matemáticos en estudiantes del programa no escolarizado Valle Sagrado-Mazamari-Satipo, 2019. En la tabla y gráfico anterior se evidencian los resultados a los que sé llegaron tras la evaluación del aprendizaje en resolución de problemas matemáticos en los colegiales del programa no escolarizado Valle Sagrado-Mazamari-Satipo del 2019. Se evidencia que el 63.2% de los estudiantes hicieron uso de una herramienta para resolver un problema ante una situación conflictiva a un nivel básico, el 26.3% de los estidiantes identifican el problema e iniciar a resolución a un nivel intermedio. La menor cantidad de colegiales se encuentran en un nivel avanzados alcanzando solo al 10.5%. el trabajo se realizó en presencia del docente quien evitó la pérdida de información por inasistencia. El chi-cuadrado critico es derivada de la tabla de distribución de ��2a través de los grados de libertad y la confianza de la investigación, se planteó un α equivalente a 0.05, a continuación, detallamos el proceso de obtención de los grados de libertad |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).