Programa de técnicas gráfico plásticas basados en el enfoque significativo utilizando material concreto en la mejora del desarrollo de la motricidad fina en niños de cinco años de la institución educativa inicial privada viva Esperanza del distrito de Juliaca, provincia de San Román, región Puno, año 2016.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, determinar si programa de técnicas gráfico plásticas basados en el enfoque significativo utilizando material concreto mejora del desarrollo de la motricidad fina en niños de cinco años de la Institución Educativa Inicial Privada Viva E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Chambi, Juana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/8783
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/8783
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje significativo
Motricidad fina
Material concreto
Técnicas gráfico plásticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, determinar si programa de técnicas gráfico plásticas basados en el enfoque significativo utilizando material concreto mejora del desarrollo de la motricidad fina en niños de cinco años de la Institución Educativa Inicial Privada Viva Esperanza del distrito de Juliaca, provincia de San Román, región Puno, año 2016. En el estudio es de tipo cuantitativo con un diseño de investigación pre experimental con Pre test y Post Test a un solo grupo. se trabajó con una población muestral de 22 estudiantes de cinco años de educación inicial. Además, se utilizó la prueba estadística de wilcoxon para comprobar la hipótesis de la investigación. Los resultados de la investigación, con respecto al desarrollo de la motricidad fina en el pre test, de los 22 niños, 7 estudiante que presentan el 31,82% se encuentran en inicio, 12 estudiantes que representan 54,54% se encuentran en proceso, y 3 estudiantes que representa 13,64% en el nivel logro esperado. Y habiéndose realizado la aplicación del programa en 12 sesiones, el resultado fue que; 20 estudiantes que representan 90,90% en el nivel de logro. Esperado, 2 estudiantes que representan 9,10% que se encuentran en nivel de proceso, y 0 % estudiantes en el nivel de inicio, con estos resultados la aplicación de la estrategia didáctica ha dado buenos resultados. En conclusión, se determina que las técnicas gráfico plásticas favorecen el desarrollo de la motricidad fina de los niños de cinco años de edad de Educación Inicial Viva Esperanza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).