Técnicas de interpretación aplicada en la incompatibilidad normativa, proveniente de la sentencia de la corte suprema, en el expediente nº 3768-2013, del distrito judicial de Lima norte – Lima. 2019

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como problema: ¿De qué manera las técnicas de interpretación son aplicadas en la incompatibilidad normativa, proveniente de la sentencia Nº 3768-2013, de la Corte Suprema del distrito judicial de Lima Norte- Lima 2019?; el objetivo general fue: Determinar la manera en que las T...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: PICOY VÁSQUEZ, NORMA MARÍA
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/13368
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/13368
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:delito contra la libertad
violación sexual de menor de edad y sentencia.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como problema: ¿De qué manera las técnicas de interpretación son aplicadas en la incompatibilidad normativa, proveniente de la sentencia Nº 3768-2013, de la Corte Suprema del distrito judicial de Lima Norte- Lima 2019?; el objetivo general fue: Determinar la manera en que las Técnicas de Interpretación son aplicadas en la Incompatibilidad Normativa. Es de tipo de investigación: cuantitativa-cualitativa (mixta); nivel de investigación: exploratorio–hermenéutico; diseño de investigación: hermenéutico dialéctico, no experimental, transversal y retrospectivo. La unidad muestral fue un Expediente Judicial, seleccionado mediante muestreo por conveniencia; para recolectar los datos se utilizó las técnicas de la observación y el análisis de contenido; y como instrumento una lista de cotejo, validado mediante juicio de expertos. Para los resultados referentes a las dos variables, se utilizó: a) “La incompatibilidad normativa: con sus ítems: nunca, a veces, siempre, para ver cual de ellos se presentó en la sentencia de la Corte Suprema, aplicándose para ello: b) “Las técnicas de interpretación: con sus ítems: por remisión, inadecuada, adecuada, y de igual forma para ver cual sería el resultado. Por lo que respecto a la variable: INCOMPATIBILIDAD NORMATIVA (Variable Independiente), reflejó en su ítems “a veces”: una calificación total de 11.5; y respecto a la variable: TÉCNICAS DE INTERPRETACIÓN (Variable Dependiente), reveló en su ítems “adecuadamente”: una calificación de 55. Finalmente las dos variables fueron aplicadas “ADECUADAMENTE” con un puntaje de 66.5, permitiendo así que la sentencia se encontrará motivada, argumentando apoyo del razonamiento judicial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).