Autoestima en los estudiantes de nivel secundario de un centro poblado, Pucallpa 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo describir el nivel de autoestima en los estudiantes de nivel secundario de un centro poblado de Pucallpa 2021.fue de tipo cuantitativo con diseño descriptivo correlacional se realizó con el propósito conocer y analizar la realidad en la que se encuentran su aut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atencia Taminchi, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/24433
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/24433
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Estudiante
Nivel
Secundario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo describir el nivel de autoestima en los estudiantes de nivel secundario de un centro poblado de Pucallpa 2021.fue de tipo cuantitativo con diseño descriptivo correlacional se realizó con el propósito conocer y analizar la realidad en la que se encuentran su autoestima sus valores la perspectiva en contexto de la vida de los alumnos de nivel secundario, de un centro poblado, Pucallpa 2021. El universo muestra estuvo constituido por estudiantes de nivel secundario, cuyo número estuvo conformado por 60 participante jóvenes de ambos sexos, que sus edades varían entre 12-19 años máximo. La técnica que se aplicó para evaluación de las variables fueron encuestas. Para la recolección de datos se aplicó el instrumento: escala de autoestima de Rosember – Modificado. Según la situación precaria y emocionalmente inestable en la cual se encuentran los alumnos de nivel secundario, del centro poblado oventeni Pucallpa 2021. A continuación, el análisis y el proceso de datos se realizaron en el programa Microsoft office profesional 2016 con el que se elaboraron tablas y gráficos simples y porcentuales para tener las siguientes conclusiones. Por consiguiente, el estado emocional consigo mismo la mayoría muestra un estado ánimo triste en ello se encuentra un porcentaje bajo de autoestima, los alumnos de nivel secundario Pucallpa, no están conforme con la vida que llevan, con ello creen que su vida seguirá siendo la misma aduciendo que siempre serán pobres y que nunca cambiara su futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).