Uso de plantas medicinales en los pobladores del asentamiento humano 19 de Marzo - Nuevo Chimbote. Marzo - agosto 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de uso de las plantas medicinales en los pobladores del Asentamiento Humano 19 de Marzo, distrito de Nuevo Chimbote. Marzo - Agosto 2020. El diseño de la investigación fue El diseño de estudio fue descriptivo, corte tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Cirilo, Nixon Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/32547
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/32547
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso de plantas medicinales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de uso de las plantas medicinales en los pobladores del Asentamiento Humano 19 de Marzo, distrito de Nuevo Chimbote. Marzo - Agosto 2020. El diseño de la investigación fue El diseño de estudio fue descriptivo, corte transversal, nivel cuantitativo de diseño no experimental. Para obtener esta información se aplicó encuestas a personas que cumplían con los criterios de inclusión. De los encuestados, el 54.2% usan poco frecuente las plantas medicinales, 39.8% frecuentemente y 6% muy frecuente. Respecto a la recomendación de uso de las plantas medicinales, el 53% lo usan por que mejoran problemas de salud, 24.1% por tradición familiar, 16.9% por que no causan daño en la salud y el 4.8% por información de un conocido. Respecto a la planta medicinal más usada, el 46.98% usan Eucalipto, 10.83% Manzanilla, 8.43% Paico, 8.43% Sábila, 3.61% Matico, 3.61% Llantén, 2.40% cola de caballo, 2.40% Muña y 1.21% hierba buena. Respecto a la parte de la planta medicinal utilizada, el 63.86% utiliza hojas, 13.25% frutos, 10.84% tallo, 7.23% flores, 3.61% semillas y 1.21% raíz. Respecto al modo de uso de las plantas medicinales, el 79.5% lo usa en infusiones, 15.7% y el 4.8% otro. Respecto a la prevalencia puntual del uso de las plantas medicinales, el 91.2% aún siguen utilizando plantas medicinales y el 8.8% ya no utilizan las plantas medicinales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).