Propuesta de mejora del marketing directo para el posicionamiento de la microempresa de venta al por menor de telefonía móvil inversiones generales Nelyess S.A.C. del distrito de Ayacucho, 2023
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general: Establecer una propuesta de mejora de marketing directo y posicionamiento de la microempresa de venta al por menor de telefonía móvil Inversiones Generales Nelyess S.A.C. del distrito de Ayacucho, 2023; El tipo de investigación fue cuantitativo, nivel des...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/36503 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/36503 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Base de Datos Desarrollo Web Medios Impresos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general: Establecer una propuesta de mejora de marketing directo y posicionamiento de la microempresa de venta al por menor de telefonía móvil Inversiones Generales Nelyess S.A.C. del distrito de Ayacucho, 2023; El tipo de investigación fue cuantitativo, nivel descriptivo- de propuesta, diseño no experimental de corte transversal, se tomó una población de 10 trabajadores para la variable marketing directo y 45 clientes para la variable posicionamiento; para la recopilación de información se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario de 20 preguntas en escala Likert, en donde se obtuvo los siguientes resultados: El 70% de trabajadores menciona que rara vez utilizan las redes sociales para impulsar la venta, el 80% manifiesta que siempre el anuncio publicitario permite captar clientes, el 80% indicaron que generan confianza al cliente al momento de la compra, el 60% de clientes manifestó que siempre los precios son accesibles, 58% menciona que casi siempre comercializa producto de calidad, el 58% manifestaron que siempre se satisface al cliente con productos adecuados. Se concluye que la microempresa no utiliza las redes sociales para vender sus productos esto trae como consecuencia el crecimiento lento en el mercado, no se utiliza con frecuencia el telemarketing porque los trabajadores no están capacitados, no se envía promociones por correo electrónico porque la base de datos esta desactualizada, asimismo la innovación no genera acción en la empresa debido a escasez de recursos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).