Clima social familiar y bienestar psicológico en estudiantes del III ciclo de Psicología, Universidad Católica los Ángeles de Chimbote - Lima, 2020.

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el clima social familiar y el bienestar psicológico en estudiantes del III ciclo de piscología, Universidad Católica los Ángeles de Chimbote – Lima, 2020. La población estuvo representada por 130 estudiantes, teniendo como muestra 3...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atirro Espinoza, Deysi Yovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/18764
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/18764
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar psicológico
Clima social familiar.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el clima social familiar y el bienestar psicológico en estudiantes del III ciclo de piscología, Universidad Católica los Ángeles de Chimbote – Lima, 2020. La población estuvo representada por 130 estudiantes, teniendo como muestra 39 estudiantes. El diseño de la investigación es no experimental transaccional, de nivel cuantitativo, tipo descriptivo correlacional, porque que se relaciona el clima social familiar y el bienestar psicológico en sus dimensiones, para la evaluación de la variable clima social familiar se utilizó la Escala de Clima Social Familiar (FES) de Moos y para la variable bienestar psicológico la Escala de Bienestar Psicológico (EBP) de Ryff. Con los resultados obtenidos en la investigación se concluyó que el clima social familiar y bienestar psicológico en estudiantes del III ciclo de psicología, Universidad Católica los Ángeles de Chimbote no tienen relación significativa, del mismo modo en cuanto al clima social familiar y las dimensiones del bienestar psicológico (auto-aceptación, relaciones positivas, autonomía, crecimiento personal), no tienen relación, puesto que el p-valor de la correlación de Spearman es > a 0.05 a excepción de la dimensión propósito de vida donde el coeficiente de Spearman obtenido fue -0.322, es decir con signo negativo, esto implica que conforme sea mejor el clima social familiar, menor será el propósito de vida, siendo esta una relación débil ya que está próximo a cero. Y en la relación bienestar psicológico y las dimensiones del clima social familiar (relaciones, desarrollo, estabilidad), no existe relación significativa, porque el p-valor de la correlación de Spearman es > a 0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).