Conocimiento sobre salud sexual y conductas sexuales de riesgo en adolescentes del asentamiento humano Villa Canadá, Chulucanas - Piura, 2023
Descripción del Articulo
La adolescencia, es una de las etapas del desarrollo humano donde se producen cambios significativos, tanto físicos, psicológicos y sociales, en la actualidad este periodo se ha convertido vulnerable para la aparición de conductas sexuales de riesgo debido a la falta de conocimiento, ya que en esta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/35907 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/35907 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud sexual Conductas sexuales Riesgo en adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La adolescencia, es una de las etapas del desarrollo humano donde se producen cambios significativos, tanto físicos, psicológicos y sociales, en la actualidad este periodo se ha convertido vulnerable para la aparición de conductas sexuales de riesgo debido a la falta de conocimiento, ya que en esta fase gran parte poblacional inicia actividad coital de manera irresponsable generando daños que afectan su salud sexual y reproductiva. La presente investigación planteo como objetivo general: Determinar la relación que existe entre el conocimiento sobre salud sexual y conductas sexuales de riesgo en adolescentes del Asentamiento Humano Villa Canadá, Chulucanas-Piura, 2023. Metodología: Estudio de tipo cuantitativo, nivel correlacional, diseño no experimental, de corte transversal, la muestra estuvo representada por 114 adolescentes, y fueron seleccionados según criterios de inclusión, la técnica para la aplicación del instrumento fue la encuesta, donde se aplicó un cuestionario previamente validado y tomando en cuenta los aspectos éticos. Resultados el 65,8% de los participantes de la investigación reportaron que no conocen sobre salud sexual y el 60,5% mostraron presencia de conductas sexuales de riesgo. Al relacionar ambas variables se establece que del 65,8% que no conocen, existe prevalencia de conductas sexuales de riesgo con el 43,8%. En conclusión, se ha confirmado que existe relación significativa entre las variables de estudio ya que el p valor = 0,030<α=0,05, por lo tanto, se contrastó la hipótesis alterna determinando que, a mayor conocimiento sobre salud sexual, los adolescentes no presentaran conductas sexuales de riesgo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).