Caracterización de los estilos de vida de los adultos del Caserío de Mallquibamba - Carlos Fermín Fitzcarrald, 2019
Descripción del Articulo
En el presente trabajo fue de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, con diseño de una sola casilla. Se planteó como objetivo general, Determinar la caracterización de los estilos de vida de los adultos(as) del caserío de Mallquibamba – Carlos Fermín Fitzcarrald, 2019. Se aplicó para la recolección d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/27960 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/27960 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adultos Dimensiones Estilos de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | En el presente trabajo fue de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, con diseño de una sola casilla. Se planteó como objetivo general, Determinar la caracterización de los estilos de vida de los adultos(as) del caserío de Mallquibamba – Carlos Fermín Fitzcarrald, 2019. Se aplicó para la recolección de datos el instrumento de escala valorativa de estilos de vida a una población muestral conformada por 110 adultos, mediante la técnica de entrevista y observación. El análisis y el procesamiento de datos se realizaron en el programa SPSS statistics 25 y para su análisis se elaboraron cuadros de frecuencias simples y porcentuales de una sola entrada. Se obtuvieron los siguientes resultados: La mayoría de las personas adultos (as) del Caserío de Mallquibamba - Carlos Fermín Fitzcarrald presentan estilos de vida no saludables con el 83.64% y un menor porcentaje de 16.36 % presentan estilo de vida saludables. En cuanto a las dimensiones tienen estilos de vida no saludables en la alimentación con 65.5%, actividad y ejercicio con el 59,09%, respecto a cómo manejar el estrés con el 92.73% en apoyo interpersonal con 81.82%, autorrealización con el 78.18%, responsabilidad de su salud 92.73%. En conclusión, la mayoría de los adultos del Caserío de Mallquibamba - Carlos Fermín Fitzcarrald presentan estilos de vida no saludables y un menor porcentaje presentan estilos de vida saludables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).