Los juegos lingüísticos mejoran la expresión oral en los estudiantes de 4 años de la I.E.I N° 203 "Jesús el carpintero", de Zarumilla - Tumbes, 2020
Descripción del Articulo
El problema se planteó debido a las dificultades encontradas en los niños de cuatro años, al notarse un déficit de aprendizaje en las habilidades expresivas, con ello la poca planificación de estrategias y escaza aplicación de las mismas, demostraron que se necesita una estrategia didáctica que conl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/29048 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/29048 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juegos lingüísticos Expresión oral en niños(as) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El problema se planteó debido a las dificultades encontradas en los niños de cuatro años, al notarse un déficit de aprendizaje en las habilidades expresivas, con ello la poca planificación de estrategias y escaza aplicación de las mismas, demostraron que se necesita una estrategia didáctica que conlleve al logro de las habilidades expresivas, por esta razón, se estableció como objetivo general: Determinar en qué medida los juegos lingüísticos mejoran la expresión oral en los estudiantes de 4 años de la institución educativa inicial N° 203 “Jesús el carpintero”, de Zarumilla - Tumbes, 2020. El cual tuvo como alcance los niños de 4 años de nivel inicial. El estudio de la investigación estuvo basado en la metodología de tipo cuantitativo, nivel explicativo y diseño preexperimental, empleando la técnica de la observación y como instrumento de evaluación una lista de cotejo el que se estructuro en 17 items para evaluar las dimensiones fonológica, semántica, sintáctica y pragmática de la variable dependiente expresión oral, aplicado a una muestra de 19 estudiantes del aula “Anaranjada”. Interpretándose los resultados del pre test que el 47% de los niños se encontraba en nivel inicio, ya en el post test luego de aplicar los juegos lingüísticos se situaron en 58% logro previsto, entonces se llegó a la conclusión que los juegos lingüísticos si mejoraron significativamente el nivel de expresión oral en los estudiantes, constatando la hipótesis mediante la prueba estadística de Wilcoxon el que determino su valor en 0,000. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).