Diseño del sistema de abastecimiento de agua potable en la localidad hierba buena, distrito de Colasay, provincia de Jaen, departamento de Cajamarca – Junio – 2021
Descripción del Articulo
La presente tesis se elaboró con la finalidad de dar solución al presente enunciado del problema planteado ¿El Diseño del sistema de abastecimiento De Agua Potable planteado alcanzara a satisfacer la falta de suministro de agua apta para su uso En la localidad de ¿Hierba Buena, distrito de Colasay –...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/22981 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/22981 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caudal Diseño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente tesis se elaboró con la finalidad de dar solución al presente enunciado del problema planteado ¿El Diseño del sistema de abastecimiento De Agua Potable planteado alcanzara a satisfacer la falta de suministro de agua apta para su uso En la localidad de ¿Hierba Buena, distrito de Colasay – Jaén – Cajamarca? Determinando así, como objetivo general “Diseñar Del Sistema De Abastecimiento De Agua Potable En La Localidad De Hierba Buena Distrito De Colasay – Jaén – Cajamarca.” La misma se justifica por la falta de abastecimiento de agua potable en la localidad de Hierba Buena y eso es razón por la cual se plantea este proyecto de tesis, por otro lado, posee una metodología, a través de un Diseño no Experimental, de Tipo Exploratorio, con un Nivel Cuantitativo, lo cual nos brinda resultados que se obtuvo un Caudal Promedio Anual de QP=0,565Lt/seg, un consumo máximo diario Qmd=0.735Lt/seg y un Consumo Máximo Horario de 1.130 lt/seg, se proyecta dos captaciones de barraje fijo de quebrada, una línea de conducción de 1” , 1 ½” de Tub. PVC SP C – 10, C – 7.5 una planta de tratamiento que incluye sedimentador, 02 filtros lentos, un reservorio de concreto armado de 20m3 de capacidad, altura de agua 1.10m, borde libre 0.80m y una altura total de 1.90 con un radio de reservorio de 2.50m, con un Diámetro de 5.00m, se diseñó la línea de aducción con un caudal de diseño de 1.130lt/seg, diámetro de 2” también la Red de distribución de manera ramificada y haciendo el compromiso de que el agua de calidad le llega a cada vivienda, también se incorporó un hipoclorador de 250 lt de capacidad en el mismo que se aplicara hipoclorito de sodio a un 60% cada 15 días y la desinfección de las estructuras será 2 veces al año, se hará las conexiones domiciliarias a 53 viviendas ya que se concluye que se desarrolló el proyecto según la NTD “Opciones Tecnologías para sistemas de saneamiento en el ámbito Rural” se proyecta el diseño del sistema para un periodo de vida de 20 años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).