Diseño del sistema de tuberías para el transporte de agua potable Distrito de Colasay - Jaen - Cajamarca

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se planteó como problema general: ¿ Cuál es el diseño del sistema de tuberías para el transporte de agua potable del distrito de Colasay – Jaén – Cajamarca-2021?, cuyo objetivo general es: Calcular el diseño del sistema de tuberías para el transporte de agua pota...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leon Bancovich, Krister Dinko
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5434
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/5434
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:TDS
Agua potable
Cálculo hidráulico
Caudal
Población futura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se planteó como problema general: ¿ Cuál es el diseño del sistema de tuberías para el transporte de agua potable del distrito de Colasay – Jaén – Cajamarca-2021?, cuyo objetivo general es: Calcular el diseño del sistema de tuberías para el transporte de agua potable del distrito de Colasay – Jaén – Cajamarca-2021, y la hipótesis a contrastar: El diseño del sistema de tuberías permitirá proponer una adecuada gestión para satisfacer la futura población y la calidad del agua. El método general de investigación es el científico, de tipo aplicada tecnológica, de nivel es explicativo-correlacional de diseño cuasi experimental; la población Está conformada por las calles de Colasay y la muestra no probabilística está conformada por la localidad de Chunchuca y platanurco. La investigación concluyó que: El diseño del sistema de abastecimiento de agua potable, garantiza la dotación de agua a la población de Colasay. Cumpliendo las normativas según su tipo de diseño y un reservorio en cunchuca de 5.23m3 de capacidad de almacenaje del agua y consideramos a 10m3 de capacidad, y en otro reservorio que será puesto en platanurco que es más pequeño tiene la capacidad de almacenaje= 2.52m3 en el cual consideraremos 5m3 de acuerdo a norma en los dos casos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).