Características sociodemográficas y grado de satisfacción de la atención prenatal en gestantes del E.S I-4 Buenos Aires Morropón-Piura, 2021

Descripción del Articulo

La Atención Prenatal (APN) es una prioridad que engloba una serie de estrategias destinadas a optimizar los resultados del embarazo, por consiguiente, la presente investigación tuvo como Objetivo general: Determinar las características sociodemográficas asociadas al grado de satisfacción de la atenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Cabrera, Rosalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/31270
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/31270
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención prenatal
Atención de gestantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La Atención Prenatal (APN) es una prioridad que engloba una serie de estrategias destinadas a optimizar los resultados del embarazo, por consiguiente, la presente investigación tuvo como Objetivo general: Determinar las características sociodemográficas asociadas al grado de satisfacción de la atención prenatal en gestantes del E.S I-4 Buenos Aires Morropón-Piura, 2021. Metodología: Estudio de tipo cuantitativo, correlacional, explicativo, no experimental, de corte transversal, se trabajó en una población muestral de 47 gestantes. Se utilizó la técnica de la encuesta y el cuestionario para medir las características sociodemográficas y el Test de Likert para el grado de satisfacción, previamente validado y considerando los principios éticos. Resultados: Se evidenció que el 55,32% con edades entre 20 y 29 años mostraron insatisfacción con el 25,53%. Por el contrario el 42,55% con secundaria incompleta reportaron encontrarse medianamente satisfechas con el 21,27%. Por otro lado, el 76,59% que manifestaron ser convivientes y el 78,72% que son amas de casa indicaron satisfacción con el 27,66% respectivamente. Mientras, el 82,97% procedente de zona rural expresaron sentirse medianamente satisfechas en un 31,91%. El grado de satisfacción global reporto que el 40,43% se mostraron satisfechas. Conclusión: La prueba exacta de Fisher y Chi cuadrado demuestran que las características sociodemográficas edad, grado de instrucción y lugar de procedencia, se asocian de manera significativa con el grado de satisfacción en las gestantes del E.S I-4 Buenos Aires Morropón-Piura; 2021 debido a p valor < α= 0,05 y se contrastó la hipótesis alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).