Vulneración del derecho de defensa en procedimientos administrativos disciplinarios contra servidores civiles del Gobierno regional La Libertad apelados ante el tribunal del servicio civil, 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se centró en analizar las formas en que se vulnera el derecho a la defensa en los Procedimientos Administrativos Disciplinarios (PAD) contra los servidores civiles del Gobierno Regional de La Libertad, cuando estos son apelados ante el Tribunal del Servicio Civil...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/38822 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/38822 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procedimiento Administrativo Disciplinario Derecho de Defensa Tribunal del Servicio Civil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se centró en analizar las formas en que se vulnera el derecho a la defensa en los Procedimientos Administrativos Disciplinarios (PAD) contra los servidores civiles del Gobierno Regional de La Libertad, cuando estos son apelados ante el Tribunal del Servicio Civil. Se abordó la regulación jurídica del derecho a la defensa, se evaluó su ejercicio en las resoluciones emitidas por dicho Tribunal y se propusieron criterios jurídicos para garantizar la efectividad de este derecho en los procedimientos administrativos disciplinarios. La metodología empleada fue cualitativa, de tipo básico, con diseño no experimental y corte transversal descriptivo, utilizando el análisis documental como técnica principal. La investigación concluyó que el derecho a la defensa se ve vulnerado en los siguientes casos: cuando el recurrente no dispone de una defensa formal y oportuna; cuando se le sanciona por infringir una normativa distinta a la imputada; cuando las imputaciones son vagas y carecen de especificidad, violando el principio de tipicidad; cuando se le sanciona por hechos no contemplados en la apertura del procedimiento; y, finalmente, cuando el órgano instructor no analiza ni valora adecuadamente los descargos presentados por el administrado, limitándose a transcribir los alegatos del imputado sin una valoración sustantiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).