Estilo de vida y autocuidado en el adulto mayor del caserío Miraflores -distrito de Salitral - Sullana, 2024

Descripción del Articulo

El estilo de vida en los adultos mayores es fundamental en su etapa de vida, por los diversos cambios que presentan, en su comportamiento, creencias, culturas sean adecuadas e inadecuadas, en lo que se relaciona en su autocuidado. El objetivo general del estudio es: Determinar la relación entre el e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Alban, Ana Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/39064
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/39064
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto Mayor
Autocuidado
Estilo de Vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estilo de vida en los adultos mayores es fundamental en su etapa de vida, por los diversos cambios que presentan, en su comportamiento, creencias, culturas sean adecuadas e inadecuadas, en lo que se relaciona en su autocuidado. El objetivo general del estudio es: Determinar la relación entre el estilo de vida y el autocuidado en el adulto mayor del Caserío Miraflores – Distrito de Salitral – Sullana, 2024. La metodología es tipo cuantitativo, descriptivo, correlacional; con una población muestral de 70 adultos mayores; a quienes se le aplicó dos instrumentos: Cuestionario de escala de estilo de vida y el cuestionario sobre el autocuidado de los adultos; la técnica fue la entrevista, toda la información obtenida se registró en Microsoft Excel para luego colocarse enuna base de datos y fueron procesados. Se encontraron los siguientes resultados: el 64% presentan estilo de vida saludable y el 36% presentan estilo de vida no saludable; en el autocuidado: el 78% presentan autocuidado bueno, el 19% presentan autocuidado regular y finalmente el 3% presentan autocuidado deficiente. Concluyendo que: En los estilos de vida la mayoría presentan estilo de vida saludable, mientras que menos de la mitad establecen estilo de vida no saludable; en el autocuidado que la mayoría tienen un autocuidado bueno, mientras que menos de la mitad presentan un autocuidado regular y deficiente; Se encontró que no existe relación estadísticamente significativa entre el estilo de vida y el autocuidado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).