Conocimiento del control prenatal en gestantes, centro de atención primaria III Metropolitano - Piura 2020
Descripción del Articulo
Un problema común para los profesionales obstetras es el desconocimiento del control prenatal y las actividades que abarca, siendo necesario conocer los niveles de conocimiento. Planteamos el Objetivo general: Determinar el conocimiento global sobre el control prenatal de las gestantes atendidas en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/35022 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/35022 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control prenatal Atención de gestantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Un problema común para los profesionales obstetras es el desconocimiento del control prenatal y las actividades que abarca, siendo necesario conocer los niveles de conocimiento. Planteamos el Objetivo general: Determinar el conocimiento global sobre el control prenatal de las gestantes atendidas en el Centro de Atención Primaria III Metropolitano en Piura. Metodología: Tipo cuantitativo, descriptivo, de corte transversal, con población de estudio 20 gestantes, aplicándose un cuestionario de 20 preguntas sobre conocimiento prenatal. Resultados: el 65% tienen nivel de conocimiento alto sobre la atencion prenatal, el 5% medio y el 30% bajo. Según dimensiones, el 95% muestran un nivel alto de conocimientos sobre la importancia del control prenatal, en factores de riesgo el 75% un nivel alto y en conocimientos sobre consejería sexual y reproductiva el 70% un nivel alto. Luego las características socioculturales donde el 55% tienen estudios universitarios completos, en ocupación predomina el 40 % de gestantes profesionales, y la religión al 100% es católica. En las características ginecobstetricias el 60% son primigestas y por último el 37,5% tuvieron parto por cesárea y el 62,5% parto vaginal/normal. Conclusión: Si bien el nivel de conocimiento global en relación al control prenatal es alto y siendo notorio en gestantes con grado profesional, existen también niveles bajos de conocimientos en gestantes que carecen de información y dificultades para la identificación de riesgos generando un profundo interés para que los profesionales informen y eduquen a gestantes de tal manera que se incorporen en el nivel alto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).