Determinantes de la salud en niños menores de 11 años de La I.E.P San Juan Bautista - Catacaos - Piura, 2020

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación fue de tipo cuantitativo, descriptivo, con diseño de una sola casilla. Tiene como objetivo: describir los determinantes de la salud en los niños menores de 11 años I.E.P San Juan Bautista - Catacaos – Piura, 2020. Cuyo enunciado del problema fue: ¿cuáles son los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Aquino, Marilyn Andreina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/20604
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/20604
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinantes Salud
Niño
Menores 11 Años
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente informe de investigación fue de tipo cuantitativo, descriptivo, con diseño de una sola casilla. Tiene como objetivo: describir los determinantes de la salud en los niños menores de 11 años I.E.P San Juan Bautista - Catacaos – Piura, 2020. Cuyo enunciado del problema fue: ¿cuáles son los determinantes de la salud del niño menor de 11 años de la I.E.P San Juan Bautista? La muestra estuvo constituida por 137 niños menores de 11 años. Para la recolección de datos se utilizó el instrumento cuestionario sobre determinantes de la salud del niño, que se aplicó a las madres de los niños, utilizando la técnica de la entrevista y la observación. Para el análisis de los datos se construyeron tablas de distribución de frecuencias relativas y porcentuales. Así como sus respectivos gráficos estadísticos. Concluyéndose más de la mitad son niños de sexo masculino (59%), más de la mitad el grado de instrucción académico que presentan las madres es superior completa, menos de la mitad el ingreso económico oscila entre 1401 a 1800 (24%) puesto que la ocupación del jefe más de la mitad es de un trabajo estable (51%), la mayoría no observaron algún tipo de alarma para una enfermedad respiratoria (89%) y más de la mitad tienen su carnet de vacunas completo de acuerdo a edad (86%), siendo un punto a favor para el bienestar del niño y protegerlo de las futuras enfermedades en el transcurso de su vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).