Determinantes de la salud en niños menores de 5 años de la I.E. N°1329 Los Tallanes - Catacaos - Piura, 2018

Descripción del Articulo

La investigación titulada Determinantes de la Salud en niños menores de 5 años de la I.E Los Tallanes Nº1329 Los Tallanes-Catacaos-Piura, 2018, de tipo cuantitativa, descriptiva, con diseño de una sola casilla y muestra de 131 niños. Objetivo: Describir los determinantes de la salud en niños menores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez Atocha, Acsi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/24242
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/24242
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinantes de salud
Niños menores 5 años
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La investigación titulada Determinantes de la Salud en niños menores de 5 años de la I.E Los Tallanes Nº1329 Los Tallanes-Catacaos-Piura, 2018, de tipo cuantitativa, descriptiva, con diseño de una sola casilla y muestra de 131 niños. Objetivo: Describir los determinantes de la salud en niños menores de 5 años de la I.E Nº1329 Los Tallanes-Catacaos-Piura, se aplicó para la recolección de datos un cuestionario llamado Determinantes de la salud en niños menores de 5 años utilizando técnicas de entrevista/observación. Para analizar datos se construyeron tablas/gráficos estadísticos en Excel. Los resultados encontrados el 84% son madres con grado de instrucción secundaria completa/incompleta, el 87% tiene presupuesto familiar menor de s/750, 79% de padres son trabajadores eventuales. El 73% son viviendas multifamiliares, 88% duermen de 2 a 3 miembros por habitación, 81% tienen agua, 69 % se bañan diariamente; el 78% tiene carnet de vacunas completas y 100% tienen SIS. De acuerdo a su alimentación consumen 1 o 2 veces por semana: 44.3% frutas, 56.5% carnes, 45.8% huevos, 48.9% pescado, 55% verduras y hortalizas; 3 veces por semana: 46.6% carbohidratos, y menos de 1 vez por semana 48.9% legumbres, 52.7% embutidos, 38.3% lácteos. A medida que una madre tiene un óptimo nivel educativo y el jefe de hogar un salario adecuado el bienestar familiar se encuentra garantizado. Además, una vivienda en condiciones de precariedad/hacinamiento en particular cuando va unido a la pobreza y a una insuficiencia de servicios aumenta las tasas de transmisión de enfermedades infectocontagiosas poniendo en riesgo la salud del infante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).