Determinantes de la salud en niños menores de 5 años del AA.HH Villa Chulucanas - Castilla - Piura, 2018.
Descripción del Articulo
La investigación es de tipo cuantitativo, descriptivo, de una sola casilla, de corte transversal. Tiene como objetivo general describir los determinantes que influencian el cuidado de enfermería en la promoción y recuperación de la salud en niños menores de 5 años del AA.HH. Villa Chulucanas – Casti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/21356 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/21356 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Determinantes Niños menores de 5 años https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La investigación es de tipo cuantitativo, descriptivo, de una sola casilla, de corte transversal. Tiene como objetivo general describir los determinantes que influencian el cuidado de enfermería en la promoción y recuperación de la salud en niños menores de 5 años del AA.HH. Villa Chulucanas – Castilla – Piura, 2018. La muestra fue de 148 niños y sus madres, a quienes se aplicó un instrumento: cuestionario sobre determinantes de la salud, utilizando la técnica de la entrevista y observación. Los datos fueron procesados en Microsoft Excel, para su respectivo procesamiento. Para el análisis de los datos se construyeron tablas de distribución de frecuencias absolutas y relativas porcentuales. Así como sus respectivos gráficos estadísticos. Concluyendo que: En los determinantes de la salud biosocioeconómicos más de la mitad (52,70%) son de sexo masculino, (55,41%) son madres con grado de instrucción Secundaria completa/incompleta; (58,10%) tienen un ingreso económico de 750 a 1000 soles. En los determinantes de los estilos de vida, la mayoría (60,81%) duermen de 8 a 10 horas; casi todos (92,57%) se bañan diariamente; más de la mitad (59,46%) consumen frutas diariamente; menos de la mitad (35,14%) consumen carnes 3 o más veces a la semana. En los determinantes de redes sociales y comunitarias; la mayoría (81,75%) no recibe algún apoyo social natural; la mayoría (72,97%) cuenta con el seguro de SIS-MINSA. Siendo el principal factor de riesgo la falta de apoyo social natural, organizado para poder hacer frente a problemas comunes, siendo necesario impulsar acciones para enseñarles a trabajar en equipo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).