Factores condicionantes en la comisión del delito de colusión durante el estado de emergencia en el Perú, período 2020 - 2021.
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo general determinar los factores condicionantes que facilitaron la comisión del delito de colusión durante el estado de emergencia en el Perú, en el periodo 2020-2021. Para alcanzar este propósito, se utilizó en la metodología el tipo de investigación básico, con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/39459 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/39459 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colusión Corrupción Concertación Defraudación Delito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo general determinar los factores condicionantes que facilitaron la comisión del delito de colusión durante el estado de emergencia en el Perú, en el periodo 2020-2021. Para alcanzar este propósito, se utilizó en la metodología el tipo de investigación básico, con un nivel descriptivo y analítico, con un enfoque cualitativo, y un diseño de investigación no experimental, sino retrospectivo, y documental. En cuanto a la unidad de análisis, estuvo constituida por los informes elaborados por la Contraloría General de la República y la Procuraduría, además de casos emblemáticos de colusión reportados durante el período del estudio. Por otra parte, las técnicas e instrumentos empleados incluyen la observación, el análisis documental y una revisión bibliográfica exhaustiva, los cuales permitieron recopilar, examinar y contrastar información relevante. En relación con los resultados, se identificó que la flexibilización normativa implementada con el fin de agilizar las contrataciones públicas durante la emergencia sanitaria, en conjunto con factores como la urgencia en las adquisiciones, la inestabilidad política y la vigilancia ciudadana limitada, generaron un entorno propicio. para la colusión. Asimismo, la falta de controles efectivos y la discrecionalidad en el uso de los recursos públicos facilitan prácticas corruptas, tales como el direccionamiento de contratos y la sobrevaloración de precios. De este modo, los hallazgos destacan la necesidad de fortalecer los mecanismos de control, promover la transparencia y garantizar la rendición de cuentas en las contrataciones públicas, incluso en situaciones de emergencia. En consecuencia, la investigación concluye que resulta imprescindible equilibrar la agilidad en la respuesta ante crisis con el cumplimiento de estándares éticos y legales, los cuales aseguran una gestión pública honesta y eficiente. En definitiva, estos aspectos son esenciales para prevenir la corrupción y salvar la integridad de los recursos del Estado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).