Las tendencias doctrinales sobre el tráfico ilícito de drogas en el periodo del 2015 - 2020
Descripción del Articulo
Resolvemos el problema de la investigacion ¿Cuáles son las tendencias doctrinales del Delito de Trafico Ilicito de Drogas? esta investigacion busca recomendarsobre el problema que ocasiona el Tráfico Ilícito de Drogas, informales que este delito no solo es una complicación que aqueja a nuestro país,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/33492 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/33492 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tráfico Ilícito Drogas Delito Doctrina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Resolvemos el problema de la investigacion ¿Cuáles son las tendencias doctrinales del Delito de Trafico Ilicito de Drogas? esta investigacion busca recomendarsobre el problema que ocasiona el Tráfico Ilícito de Drogas, informales que este delito no solo es una complicación que aqueja a nuestro país, sino también en otros países. La presente investigación tuvo como objetivo general determinar las Tendencias Doctrinales sobre el Tráfico Ilícito de Drogas en el Periodo del 2015-2020, así como objetivos específicos identificar y describir dichas tendencias, la unidad de análisis fueron las diversas doctrinas que guían el TID a nivel de Latinoamérica. El tipo de investigación que se desarrolló es básico-cualitativa jurídico, doctrinal. El universo son las teorías, tendencias, doctrinas y posturas de autores. La variable de estudio son las tendencias doctrinales del TID. Las tendencias doctrinales del TID se operacionaliza con el estudio de las corrientes doctrinales de la salud pública y las corrientes doctrinales de insumo ilegal. La técnica utilizada fue la recolección de información a partir de la bibliografía utilizada. Los resultados revelaron que toda conducta de tráfico en sentido amplio es ilegal, en su mayoría penalmente antijurídica, o bien, que el objeto de protección en este delito no es otro más que la libertad de los consumidores, ya que el consumo de estas sustancias genera dependencia. Finalmente se concluyó que se cumplió con lo planeado ya que se logró determinar las doctrinas, bases teóricas y marco legal que se usan en Latinoamérica en la aplicación y estudio de este delito. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).