Comunicación familiar y autoestima en mujeres de una asociación cristiana de la provincia de Pisco -2020

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo identificar la relación que existe entre comunicación familiar y autoestima en mujeres de una Asociación Cristiana de la provincia de Pisco – 2020. Para su realización se contó con una población de 55 mujeres de dicha Asociación, con una muestra de 20 mujeres d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosillo Maldonado de Albujar, Luz Esbelida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/17744
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/17744
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Comunicación familiar
Mujeres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo identificar la relación que existe entre comunicación familiar y autoestima en mujeres de una Asociación Cristiana de la provincia de Pisco – 2020. Para su realización se contó con una población de 55 mujeres de dicha Asociación, con una muestra de 20 mujeres de la edad de 20 a 40 años con un muestreo no probabilístico por conveniencia cuya base fueron los criterios de inclusión y exclusión, el tipo de investigación fue observacional prospectivo, transversal, y analítico de nivel relacional con un diseño epidemiológico, la técnica que se usó fue la Psicométrica, los instrumentos la escala de comunicación familiar de Olson, (FC S 1985), utilizando la adaptada en el Perú por Copez Lonzoy, Villarreal Zegarra, y Paz Jesús, 2016) y la escala de autoestima de Rosenberg (1965),usando para esta investigación la adaptada por José Luis Ventura León, Tomás Caycho Rodriguez, Miguel Barboza Palomino y Gonzalo Salas (2018). Al ser procesados los resultados se encontró que existe relación entre comunicación familiar y autoestima en un nivel moderado de relación, con un nivel de comunicación medio y una autoestima alta. Se concluyó que hubo una relación de significancia de ,034, el 45% de las mujeres presentaron un nivel de comunicación familiar medio, el 60% con un nivel de autoestima alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).