Características de la gestión de calidad y el financiamiento de las MYPE del sector comercio - rubro venta de calzado del mercado túpac amaru de la ciudad de juliaca, provincia de San Román – Puno, 2019

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo general: determinar las principales características de la gestión de calidad y el financiamiento de las MYPE del sector comercio rubro venta de calzado del mercado: “Túpac Amaru” de la ciudad de Juliaca, provincia de San Román – Puno, 2019. Objetivos específicos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Uria Quiroz, Martha Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/18824
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/18824
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:FINANCIAMIENTO_GESTIÓN_CALIDAD_MYPE_URÍA_QUIROZ_MARTHA_MILAGROS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo general: determinar las principales características de la gestión de calidad y el financiamiento de las MYPE del sector comercio rubro venta de calzado del mercado: “Túpac Amaru” de la ciudad de Juliaca, provincia de San Román – Puno, 2019. Objetivos específicos: describir las principales características de la gestión de calidad y el financiamiento. La metodología es de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, diseño no experimental y corte transversal. Se aplicó un cuestionario de 27 preguntas con la técnica de la encuesta a 30 MYPE. Resultados: Respecto a microempresarios: 53% tienen entre 18 a 55 años, 67% son mujeres, no hay analfabetos. Respecto a las MYPE: 100 % son propietarios; 60% antigüedad de 5-10 años; 93% son minoristas, 70% tiene de 1 a 4 trabajadores, 100% se formó para comercializar. Respecto a la Gestión de la Calidad: 77 % satisface necesidades de clientes; 90% organiza mercadería por campañas; 83% vende productos importados; 80% aplica políticas; 67% planifica metas y objetivos;70% organiza jornada diaria; 70% lleva registros; 70% identifica problemas, 70% soluciona problemas; 34% evalúa resultados; 50% publica en redes sociales Respecto al Financiamiento: 80% financió en 1 entidad, 47% entre 6 a 12 meses de plazo, 27% recurre a Cajas Municipales, 67% pidió entre S/. 5,000 a S/.10, 000; 90% tuvo facilidades para financiar, 87% invirtió en mercadería; 100% no aseguró financiamiento. Conclusiones: La gestión de la calidad se aplica mayoritariamente de manera empírica. El Financiamiento contribuyó en mejorar la Gestión de la Calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).