Diagnostico del sistema de abastecimiento de agua potable en la comunidad nativa Santa Clara – año 2020.

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es “Diagnosticar el sistema de abastecimiento de agua potable de los pobladores de la Comunidad Nativa Santa Clara. Metodología a utilizar será aplicada nivel descriptivo, permitiendo llevar a cabo una recopilación de información en la Comunidad Nativa Santa Clara, pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zuñiga Huaroc, Jenry Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/20936
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/20936
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua potable
Sistema de abastecimiento
población
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación es “Diagnosticar el sistema de abastecimiento de agua potable de los pobladores de la Comunidad Nativa Santa Clara. Metodología a utilizar será aplicada nivel descriptivo, permitiendo llevar a cabo una recopilación de información en la Comunidad Nativa Santa Clara, para corroborar los datos de la población existente. A partir de los datos de la Población actual proyectada a una población futura. Para la recopilación de datos se aplica el método de en cuentas, análisis y evaluación de los componentes del sistema de agua potable existente. Se elaboró tablas, figuras, planos, con los que se llegó a la siguiente conclusión: la población del caserío Puerto Caridad, pueda acceder servicio de agua potable, deteriorando la calidad de vida de la población. El mejoramiento propuesto aumentara las condiciones sanitarias en un 100% para los beneficiarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).