Gerenciando en el centro de referencia de las infecciones de transmisión sexual la participación de las trabajadoras sexuales en su atención medica periódica del hospital “Víctor Ramos Guardia” de Huaraz – región de Ancash - 2018

Descripción del Articulo

En el Perú existe un permanente incremento de la morbimortalidad por Infecciones de Transmisión Sexual, a pesar de las estrategias planteadas por el MINSA, en especial en las Trabajadoras Sexuales. Frente a ello, la consejería que brinda el CERITS a este grupo poblacional es de carácter Preventivo P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Minaya Guillen, Sonia Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/10427
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/10427
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infecciones
Transmisión sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id ULAD_6cf537d4fc364ea1b35ba143bc84e709
oai_identifier_str oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/10427
network_acronym_str ULAD
network_name_str ULADECH-Institucional
repository_id_str 3635
dc.title.es_ES.fl_str_mv Gerenciando en el centro de referencia de las infecciones de transmisión sexual la participación de las trabajadoras sexuales en su atención medica periódica del hospital “Víctor Ramos Guardia” de Huaraz – región de Ancash - 2018
title Gerenciando en el centro de referencia de las infecciones de transmisión sexual la participación de las trabajadoras sexuales en su atención medica periódica del hospital “Víctor Ramos Guardia” de Huaraz – región de Ancash - 2018
spellingShingle Gerenciando en el centro de referencia de las infecciones de transmisión sexual la participación de las trabajadoras sexuales en su atención medica periódica del hospital “Víctor Ramos Guardia” de Huaraz – región de Ancash - 2018
Minaya Guillen, Sonia Pilar
Infecciones
Transmisión sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Gerenciando en el centro de referencia de las infecciones de transmisión sexual la participación de las trabajadoras sexuales en su atención medica periódica del hospital “Víctor Ramos Guardia” de Huaraz – región de Ancash - 2018
title_full Gerenciando en el centro de referencia de las infecciones de transmisión sexual la participación de las trabajadoras sexuales en su atención medica periódica del hospital “Víctor Ramos Guardia” de Huaraz – región de Ancash - 2018
title_fullStr Gerenciando en el centro de referencia de las infecciones de transmisión sexual la participación de las trabajadoras sexuales en su atención medica periódica del hospital “Víctor Ramos Guardia” de Huaraz – región de Ancash - 2018
title_full_unstemmed Gerenciando en el centro de referencia de las infecciones de transmisión sexual la participación de las trabajadoras sexuales en su atención medica periódica del hospital “Víctor Ramos Guardia” de Huaraz – región de Ancash - 2018
title_sort Gerenciando en el centro de referencia de las infecciones de transmisión sexual la participación de las trabajadoras sexuales en su atención medica periódica del hospital “Víctor Ramos Guardia” de Huaraz – región de Ancash - 2018
author Minaya Guillen, Sonia Pilar
author_facet Minaya Guillen, Sonia Pilar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vilchez Reyes, Maria Adriana
dc.contributor.author.fl_str_mv Minaya Guillen, Sonia Pilar
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Infecciones
Transmisión sexual
topic Infecciones
Transmisión sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description En el Perú existe un permanente incremento de la morbimortalidad por Infecciones de Transmisión Sexual, a pesar de las estrategias planteadas por el MINSA, en especial en las Trabajadoras Sexuales. Frente a ello, la consejería que brinda el CERITS a este grupo poblacional es de carácter Preventivo Promocional. Las trabajadoras sexuales son una población expuesta a un alto riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual. Además, ellas pueden a su vez infectar a numerosas personas (2). Las Infecciones de Transmisión Sexual son problemas de Salud Pública no solo por sus altas tasas de prevalencia, sino también por su capacidad de transmisión perinatal, sus complicaciones en salud sexual y reproductiva y por facilitar la transmisión del Virus de inmunodeficiencia Humana (VIH).Estos efectos tempranos y tardíos desencadenan serias consecuencias a nivel de la salud, a nivel social y económico de la población peruana (2). Las infecciones de transmisión sexual son enfermedades infecciosas cuya transmisión dependen principalmente del comportamiento de los individuos y su entorno; las epidemias de las infecciones de transmisión sexual se desarrollan a través de fases predecibles, moldeables por la interrelación de los agentes patógenos, el comportamiento de los grupos poblacionales a los que se desarrollan, y los esfuerzos para prevenirla (2). Las redes sociales y sexuales que condicionan la epidemia, se ubican en grupos de población caracterizados por un alto intercambio de parejas sexuales (grupo de riesgo) y un pobre contacto con el sistema de salud. La atención medica periódica, se define como el control sistemático y periódico en busca de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) que se realiza a los(as) trabajadores(as) sexuales. Debe realizarse en los Centros de Referencia de Infecciones de Transmisión Sexual o en las Unidades de Atención Médica Periódica reconocidos a nivel nacional (3). El objetivo del presente trabajo académico es de fomentar la Participación de las trabajadoras sexuales en su Atención Medica Periódica en el CERITS “VRG” de Huaraz – Región de Ancash – 2018, la población de estudio estuvo conformada por todas las trabajadoras sexuales, permanentes, transeúntes, del prostíbulo y de los nigth club del distrito de Independencia y Huaraz. Para la recolección de datos se coordinó con el responsable de la estrategia sanitaria de control y prevención de las infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA y HB del Hospital “Víctor Ramos Guardia” – Huaraz., quien facilitó todatoda información (registros e informes de monitoreo mensual), del grupo 7 focal. La mayoría de las Trabajadoras Sexuales (un 85% a 95%) perciben como buena la consejería, toma de muestra en la parte clínica, pero sin embargo cualitativamente se han identificado disconformidad relacionados a la falta de privacidad y comodidad de los ambientes y a comportamientos discriminatorios del personal de salud, población general que también acude al CERITS (3). Por el contrario, el equipo del CERITS, el consejero y el clínico percibieron la atención en la consejería y en la parte clínica, como deficiente porque lo asocian a los problemas de gestión ya que hasta el momento no se cuenta con estructura adecuada para la atención diferencia a este tipo de población (3
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-29T17:52:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-29T17:52:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-01-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13032/10427
url https://hdl.handle.net/20.500.13032/10427
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
Repositorio Institucional - ULADECH CATÓLICA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULADECH-Institucional
instname:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
instacron:ULADECH
instname_str Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
instacron_str ULADECH
institution ULADECH
reponame_str ULADECH-Institucional
collection ULADECH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/10427/1/INFECCIONES_TRANSMISION_SEXUAL_MINAYA_GUILLEN_SONIA_PILAR.pdf
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/10427/2/license.txt
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/10427/3/INFECCIONES_TRANSMISION_SEXUAL_MINAYA_GUILLEN_SONIA_PILAR.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 448cd53fb54abeb83ff2b9903d4aaf99
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cd2bb079ec2d61d95429e1a82f269acb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional ULADECH CATOLICA
repository.mail.fl_str_mv webmaster@uladech.edu.pe
_version_ 1837183370119872512
spelling Vilchez Reyes, Maria AdrianaMinaya Guillen, Sonia Pilar2019-03-29T17:52:45Z2019-03-29T17:52:45Z2019-01-07https://hdl.handle.net/20.500.13032/10427En el Perú existe un permanente incremento de la morbimortalidad por Infecciones de Transmisión Sexual, a pesar de las estrategias planteadas por el MINSA, en especial en las Trabajadoras Sexuales. Frente a ello, la consejería que brinda el CERITS a este grupo poblacional es de carácter Preventivo Promocional. Las trabajadoras sexuales son una población expuesta a un alto riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual. Además, ellas pueden a su vez infectar a numerosas personas (2). Las Infecciones de Transmisión Sexual son problemas de Salud Pública no solo por sus altas tasas de prevalencia, sino también por su capacidad de transmisión perinatal, sus complicaciones en salud sexual y reproductiva y por facilitar la transmisión del Virus de inmunodeficiencia Humana (VIH).Estos efectos tempranos y tardíos desencadenan serias consecuencias a nivel de la salud, a nivel social y económico de la población peruana (2). Las infecciones de transmisión sexual son enfermedades infecciosas cuya transmisión dependen principalmente del comportamiento de los individuos y su entorno; las epidemias de las infecciones de transmisión sexual se desarrollan a través de fases predecibles, moldeables por la interrelación de los agentes patógenos, el comportamiento de los grupos poblacionales a los que se desarrollan, y los esfuerzos para prevenirla (2). Las redes sociales y sexuales que condicionan la epidemia, se ubican en grupos de población caracterizados por un alto intercambio de parejas sexuales (grupo de riesgo) y un pobre contacto con el sistema de salud. La atención medica periódica, se define como el control sistemático y periódico en busca de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) que se realiza a los(as) trabajadores(as) sexuales. Debe realizarse en los Centros de Referencia de Infecciones de Transmisión Sexual o en las Unidades de Atención Médica Periódica reconocidos a nivel nacional (3). El objetivo del presente trabajo académico es de fomentar la Participación de las trabajadoras sexuales en su Atención Medica Periódica en el CERITS “VRG” de Huaraz – Región de Ancash – 2018, la población de estudio estuvo conformada por todas las trabajadoras sexuales, permanentes, transeúntes, del prostíbulo y de los nigth club del distrito de Independencia y Huaraz. Para la recolección de datos se coordinó con el responsable de la estrategia sanitaria de control y prevención de las infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA y HB del Hospital “Víctor Ramos Guardia” – Huaraz., quien facilitó todatoda información (registros e informes de monitoreo mensual), del grupo 7 focal. La mayoría de las Trabajadoras Sexuales (un 85% a 95%) perciben como buena la consejería, toma de muestra en la parte clínica, pero sin embargo cualitativamente se han identificado disconformidad relacionados a la falta de privacidad y comodidad de los ambientes y a comportamientos discriminatorios del personal de salud, población general que también acude al CERITS (3). Por el contrario, el equipo del CERITS, el consejero y el clínico percibieron la atención en la consejería y en la parte clínica, como deficiente porque lo asocian a los problemas de gestión ya que hasta el momento no se cuenta con estructura adecuada para la atención diferencia a este tipo de población (3Trabajo académicoapplication/pdfspaUniversidad Católica Los Ángeles de ChimbotePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Católica Los Ángeles de ChimboteRepositorio Institucional - ULADECH CATÓLICAreponame:ULADECH-Institucionalinstname:Universidad Católica los Ángeles de Chimboteinstacron:ULADECHInfeccionesTransmisión sexualhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Gerenciando en el centro de referencia de las infecciones de transmisión sexual la participación de las trabajadoras sexuales en su atención medica periódica del hospital “Víctor Ramos Guardia” de Huaraz – región de Ancash - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUTítulo de segunda especialidad en Gerencia en Servicios de SaludUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Gerencia en Servicios de SaludSegunda especialidad en Gerencia en Servicios de Salud – PresencialHuarazhttp://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/1042232300591https://orcid.org/0000-0002-7629-759832778696http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad419199Guillen Salazar, Ledda MariaCotos Alva, RuthVilchez Zuta, MaysabelORIGINALINFECCIONES_TRANSMISION_SEXUAL_MINAYA_GUILLEN_SONIA_PILAR.pdfINFECCIONES_TRANSMISION_SEXUAL_MINAYA_GUILLEN_SONIA_PILAR.pdfapplication/pdf1092135http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/10427/1/INFECCIONES_TRANSMISION_SEXUAL_MINAYA_GUILLEN_SONIA_PILAR.pdf448cd53fb54abeb83ff2b9903d4aaf99MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/10427/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILINFECCIONES_TRANSMISION_SEXUAL_MINAYA_GUILLEN_SONIA_PILAR.pdf.jpgINFECCIONES_TRANSMISION_SEXUAL_MINAYA_GUILLEN_SONIA_PILAR.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8049http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/10427/3/INFECCIONES_TRANSMISION_SEXUAL_MINAYA_GUILLEN_SONIA_PILAR.pdf.jpgcd2bb079ec2d61d95429e1a82f269acbMD5320.500.13032/10427oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/104272023-11-21 12:11:38.806Repositorio Institucional ULADECH CATOLICAwebmaster@uladech.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.931421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).