Determinantes que influencian en el cuidado de enfermería,en la promoción y recuperación de la salud en el adulto mayor del asentamiento humano La Molina I – Piura,2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como título determinantes de la salud que influencian en el cuidado de enfermería, en la promoción y recuperación de la salud en el adulto mayor del Asentamiento Humano La Molina I 2018, investigación tipo cuantitativo descriptivo, muestra conformada por 200 adultos ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Chiroque, Violeta Guisela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/31412
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/31412
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto
Determinantes de la Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como título determinantes de la salud que influencian en el cuidado de enfermería, en la promoción y recuperación de la salud en el adulto mayor del Asentamiento Humano La Molina I 2018, investigación tipo cuantitativo descriptivo, muestra conformada por 200 adultos mayores, a quienes se le aplicó un cuestionario sobre los determinantes de la salud, aplicando las técnicas de observación y entrevista teniendo en cuenta los principios éticos de protección a las personas, consentimiento informado, justicia. Se obtuvo los siguientes resultados. Más de la mitad son de sexo masculino, tienen un nivel inicial/primaria un ingreso económico menor de 750, menos de la mitad elimina la basura a campo abierto, en cuanto a los determinantes con el entorno físico, más de la mitad cuenta con vivienda unifamiliar, tenencia propia, eliminación de excretas en baño propio, abastecimiento de agua la adquieren mediante conexión domiciliaria, utilizan gas para cocinar, el carro recolector de basura pasa 2 veces por semana, más de la mitad nunca ha consumido tabaco de forma habitual, menos de la mitad consume bebidas alcohólicas, no se realizan examen médico, casi todos se bañan diariamente, menos de la mitad no accede a los servicios de salud, la mayoría no reciben apoyo social organizado, cuentan con un seguro integral SIS-MINSA, la distancia es regular de sus hogares al puesto de salud, la calidad de atención de salud fue buena, la mayoría refiere que aumentado el pandillaje por sus casas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).