Determinantes que influencian el cuidado de enfermería en la promoción y recuperacion de la salud en el adulto mayor del asentamiento humano La Victoria – Piura, 2018.

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como título: Los determinantes que influencian en el cuidado de enfermería en la promoción y recuperación de la salud en el adulto mayor en el AA. HH La Victoria _Piura _2018, con objetivo general: describir los determinantes que influencian en el cuidado de enfermería en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Araujo Soriano, Itamar Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/30821
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/30821
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto Mayor
Determinantes
Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como título: Los determinantes que influencian en el cuidado de enfermería en la promoción y recuperación de la salud en el adulto mayor en el AA. HH La Victoria _Piura _2018, con objetivo general: describir los determinantes que influencian en el cuidado de enfermería en la promoción y recuperación de la salud en el adulto mayor. Fue de tipo cuantitativo descriptivo, una muestra de 145adultos, se les aplico el cuestionario de determinantes de la salud utilizando la entrevista y observación como técnica. Los principios éticos son fundamental para esta investigación ya que proporciona el bienestar de las personas. Los datos fueron procesados en una base de datos de Microsoft Excel analizándolos estadísticamente por el software PASW statics versión 26.0, siendo así representados en tablas de doble entrada con gráficos. Teniendo como resultado que el 49,7% son del sexo masculino, 54,5% tienen secundaria incompleta, el 50,3 % oscila su ingreso de 751 – 1000 soles, el 53,0% trabaja eventual, el 80% realiza exámenes médicos periódicos y el 65% no lo realiza, por lo que se concluye que; en los determinantes biosocioeconómicos, menos de la mitad son del sexo masculino y la mayoría tienen grado de instrucción secundaria incompleta debido a temprana edad trabajan para poder aportar a la canasta familiar, por ello no tienen suficientes conocimientos para prevenir enfermedades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).