Mejorando las prácticas de gestión del profesional de enfermería sobre el desfavorable clima laboral en unidades criticas del Hospital Víctor Ramos Guardia -Huaraz, 2018
Descripción del Articulo
El clima organizacional o laboral es la cualidad o propiedad del ambiente organizacional que perciben o experimentan los miembros de la organización y que influye en su comportamiento. Es favorable cuando proporciona la satisfacción de las necesidades personales y la elevación moral de los miembros,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/12037 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/12037 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mejorando las practicas de Gestión Sobre el desfavorable clima laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
ULAD_6a198eb6046034551fb91d74b8057754 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/12037 |
| network_acronym_str |
ULAD |
| network_name_str |
ULADECH-Institucional |
| repository_id_str |
3635 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Mejorando las prácticas de gestión del profesional de enfermería sobre el desfavorable clima laboral en unidades criticas del Hospital Víctor Ramos Guardia -Huaraz, 2018 |
| title |
Mejorando las prácticas de gestión del profesional de enfermería sobre el desfavorable clima laboral en unidades criticas del Hospital Víctor Ramos Guardia -Huaraz, 2018 |
| spellingShingle |
Mejorando las prácticas de gestión del profesional de enfermería sobre el desfavorable clima laboral en unidades criticas del Hospital Víctor Ramos Guardia -Huaraz, 2018 Aguilar Tarazona, Guisela Liliana Mejorando las practicas de Gestión Sobre el desfavorable clima laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Mejorando las prácticas de gestión del profesional de enfermería sobre el desfavorable clima laboral en unidades criticas del Hospital Víctor Ramos Guardia -Huaraz, 2018 |
| title_full |
Mejorando las prácticas de gestión del profesional de enfermería sobre el desfavorable clima laboral en unidades criticas del Hospital Víctor Ramos Guardia -Huaraz, 2018 |
| title_fullStr |
Mejorando las prácticas de gestión del profesional de enfermería sobre el desfavorable clima laboral en unidades criticas del Hospital Víctor Ramos Guardia -Huaraz, 2018 |
| title_full_unstemmed |
Mejorando las prácticas de gestión del profesional de enfermería sobre el desfavorable clima laboral en unidades criticas del Hospital Víctor Ramos Guardia -Huaraz, 2018 |
| title_sort |
Mejorando las prácticas de gestión del profesional de enfermería sobre el desfavorable clima laboral en unidades criticas del Hospital Víctor Ramos Guardia -Huaraz, 2018 |
| author |
Aguilar Tarazona, Guisela Liliana |
| author_facet |
Aguilar Tarazona, Guisela Liliana |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vilchez Reyes, Maria Adriana |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aguilar Tarazona, Guisela Liliana |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Mejorando las practicas de Gestión Sobre el desfavorable clima laboral |
| topic |
Mejorando las practicas de Gestión Sobre el desfavorable clima laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
El clima organizacional o laboral es la cualidad o propiedad del ambiente organizacional que perciben o experimentan los miembros de la organización y que influye en su comportamiento. Es favorable cuando proporciona la satisfacción de las necesidades personales y la elevación moral de los miembros, y desfavorable cuando no se logra satisfacer esas necesidades; Cuando la motivación es escasa, ya sea por frustración o por impedimentos para la satisfacción de necesidades, el clima organizacional tiende a disminuir y sobrevienen estados de depresión, desinterés, apatía, descontento, hasta llegar a estados de agresividad, agitación, inconformidad Por ello, El MINSA tiene con la Resolución Ministerial Nº 468-2011/MINSA donde se aprueban los Documentos Técnicos “Plan para el Estudio del Clima Organizacional” y “Metodología para el Estudio del Clima Organizacional”, su ámbito de aplicación son las Organizaciones de Salud del Ministerio de Salud y de las Direcciones Regionales de Salud: y es de referencia o aplicabilidad para las organizaciones de salud de los demás subsectores, según lo consideren. El Hospital Víctor Ramos Guardia no es ajena a este problema, ya que durante la labor de enfermera asistencial se ha podido apreciar como entre el profesional de enfermería existen desacuerdos, criticas unas de otras, condiciones de trabajo desfavorables, vulnerabilidad de los derechos laborales, escasos beneficios que recibe el profesional de enfermería y fundamentalmente en un desempeño laboral bajo; Asimismo, Un desfavorable clima laboral implica, que la gestión de jefatura del servicio se refleje, no solo en la atención al paciente, sino que también al profesional de enfermería que labora en el servicio. Todo ello se dirige a la población en la calidad de vida de la sociedad y la profesión. Por ello, el presente trabajo académico busca mejorar clima laboral, Unidades Críticas, Hospital Víctor Ramos Guardia. Para lo cual se establecen como Líneas de Acción: Realizar actividades recreativas en grupo que permita crear lazos de confianza y afianzar la comunicación, Realizar talleres de manejo de estrés Laboral y manejo de Conflictos, Evaluar el clima Laboral, Realizar Capacitación de la norma técnica de la ley general de salud y del enfermero, Formar y acreditar los sindicatos laborales del profesional enfermería, Generar un equipo de trabajo que resguarde los derechos laborales, Establecer plan de política de Recursos Humanos, Gestionar formas de reconocimiento tanto moral como material, para estimular el mejoramiento de las funciones del profesional de enfermería y Desarrollo de un Plan Anual de Capacitación Continua del Profesional de enfermería. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-19T16:39:22Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-19T16:39:22Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-07-19 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13032/12037 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13032/12037 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote Repositorio Institucional - ULADECH CATÓLICA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ULADECH-Institucional instname:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote instacron:ULADECH |
| instname_str |
Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| instacron_str |
ULADECH |
| institution |
ULADECH |
| reponame_str |
ULADECH-Institucional |
| collection |
ULADECH-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/12037/4/GESTION_PROFESIONAL_AGUILAR_TARAZONA_GUISELA.pdf http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/12037/5/FORMGC_316_AGUILAR_TARAZONA_GUISELA.pdf http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/12037/6/INFORME_SIMILITUD_AGUILAR_TARAZONA_GUISELA.pdf http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/12037/2/license.txt http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/12037/3/MEJORANDO_LAS_PRACTICAS_DE%20GESTION_SOBRE_DESFAVORABLE_CLIMA_LABORAL_AGUILAR_TARAZONA_GUISELA_LILIANA.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5741d7115f837054233318260dd14330 0962d989a8a32a905d33800f2874c985 6d55252c2efe9c5d1842048b5df5add3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3da31ca9089e5f81d07c16c765a4d523 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional ULADECH CATOLICA |
| repository.mail.fl_str_mv |
webmaster@uladech.edu.pe |
| _version_ |
1837183200556744704 |
| spelling |
Vilchez Reyes, Maria AdrianaAguilar Tarazona, Guisela Liliana2019-07-19T16:39:22Z2019-07-19T16:39:22Z2019-07-19https://hdl.handle.net/20.500.13032/12037El clima organizacional o laboral es la cualidad o propiedad del ambiente organizacional que perciben o experimentan los miembros de la organización y que influye en su comportamiento. Es favorable cuando proporciona la satisfacción de las necesidades personales y la elevación moral de los miembros, y desfavorable cuando no se logra satisfacer esas necesidades; Cuando la motivación es escasa, ya sea por frustración o por impedimentos para la satisfacción de necesidades, el clima organizacional tiende a disminuir y sobrevienen estados de depresión, desinterés, apatía, descontento, hasta llegar a estados de agresividad, agitación, inconformidad Por ello, El MINSA tiene con la Resolución Ministerial Nº 468-2011/MINSA donde se aprueban los Documentos Técnicos “Plan para el Estudio del Clima Organizacional” y “Metodología para el Estudio del Clima Organizacional”, su ámbito de aplicación son las Organizaciones de Salud del Ministerio de Salud y de las Direcciones Regionales de Salud: y es de referencia o aplicabilidad para las organizaciones de salud de los demás subsectores, según lo consideren. El Hospital Víctor Ramos Guardia no es ajena a este problema, ya que durante la labor de enfermera asistencial se ha podido apreciar como entre el profesional de enfermería existen desacuerdos, criticas unas de otras, condiciones de trabajo desfavorables, vulnerabilidad de los derechos laborales, escasos beneficios que recibe el profesional de enfermería y fundamentalmente en un desempeño laboral bajo; Asimismo, Un desfavorable clima laboral implica, que la gestión de jefatura del servicio se refleje, no solo en la atención al paciente, sino que también al profesional de enfermería que labora en el servicio. Todo ello se dirige a la población en la calidad de vida de la sociedad y la profesión. Por ello, el presente trabajo académico busca mejorar clima laboral, Unidades Críticas, Hospital Víctor Ramos Guardia. Para lo cual se establecen como Líneas de Acción: Realizar actividades recreativas en grupo que permita crear lazos de confianza y afianzar la comunicación, Realizar talleres de manejo de estrés Laboral y manejo de Conflictos, Evaluar el clima Laboral, Realizar Capacitación de la norma técnica de la ley general de salud y del enfermero, Formar y acreditar los sindicatos laborales del profesional enfermería, Generar un equipo de trabajo que resguarde los derechos laborales, Establecer plan de política de Recursos Humanos, Gestionar formas de reconocimiento tanto moral como material, para estimular el mejoramiento de las funciones del profesional de enfermería y Desarrollo de un Plan Anual de Capacitación Continua del Profesional de enfermería.Trabajo académicoapplication/pdfspaUniversidad Católica Los Ángeles de ChimbotePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Católica Los Ángeles de ChimboteRepositorio Institucional - ULADECH CATÓLICAreponame:ULADECH-Institucionalinstname:Universidad Católica los Ángeles de Chimboteinstacron:ULADECHMejorando las practicas de GestiónSobre el desfavorable clima laboralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Mejorando las prácticas de gestión del profesional de enfermería sobre el desfavorable clima laboral en unidades criticas del Hospital Víctor Ramos Guardia -Huaraz, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUTítulo de segunda especialidad en Gerencia en Servicios de SaludUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Gerencia en Servicios de SaludSegunda especialidad en Gerencia en Servicios de Salud – PresencialHuarazhttp://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/1203245881813https://orcid.org/0000-0002-7629-759832778696http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad419199Guillen Salazar, Ledda MariaCostos Alva, RuthVilchez Zuta, MarisabelORIGINALGESTION_PROFESIONAL_AGUILAR_TARAZONA_GUISELA.pdfGESTION_PROFESIONAL_AGUILAR_TARAZONA_GUISELA.pdfapplication/pdf821613http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/12037/4/GESTION_PROFESIONAL_AGUILAR_TARAZONA_GUISELA.pdf5741d7115f837054233318260dd14330MD54FORMGC_316_AGUILAR_TARAZONA_GUISELA.pdfFORMGC_316_AGUILAR_TARAZONA_GUISELA.pdfapplication/pdf1221181http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/12037/5/FORMGC_316_AGUILAR_TARAZONA_GUISELA.pdf0962d989a8a32a905d33800f2874c985MD55INFORME_SIMILITUD_AGUILAR_TARAZONA_GUISELA.pdfINFORME_SIMILITUD_AGUILAR_TARAZONA_GUISELA.pdfapplication/pdf4483489http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/12037/6/INFORME_SIMILITUD_AGUILAR_TARAZONA_GUISELA.pdf6d55252c2efe9c5d1842048b5df5add3MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/12037/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILMEJORANDO_LAS_PRACTICAS_DE GESTION_SOBRE_DESFAVORABLE_CLIMA_LABORAL_AGUILAR_TARAZONA_GUISELA_LILIANA.pdf.jpgMEJORANDO_LAS_PRACTICAS_DE GESTION_SOBRE_DESFAVORABLE_CLIMA_LABORAL_AGUILAR_TARAZONA_GUISELA_LILIANA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7410http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/12037/3/MEJORANDO_LAS_PRACTICAS_DE%20GESTION_SOBRE_DESFAVORABLE_CLIMA_LABORAL_AGUILAR_TARAZONA_GUISELA_LILIANA.pdf.jpg3da31ca9089e5f81d07c16c765a4d523MD5320.500.13032/12037oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/120372024-01-25 17:10:43.105Repositorio Institucional ULADECH CATOLICAwebmaster@uladech.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).