Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes del cuarto grado de secundaria de la institución educativa San Luis De La Paz N° 88388 - Nuevo Chimbote, 2023

Descripción del Articulo

Actualmente se cuenta con diferentes tipos de métodos anticonceptivos a nivel global, sin embargo, los riesgos y consecuencias de las relaciones sexuales sin protección en los adolescentes son causa de preocupación. Por tal motivo, la presente investigación tiene como Objetivo general: Determinar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Quezada, Mirtha Lolita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/35991
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/35991
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso de anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Riesgo en adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Actualmente se cuenta con diferentes tipos de métodos anticonceptivos a nivel global, sin embargo, los riesgos y consecuencias de las relaciones sexuales sin protección en los adolescentes son causa de preocupación. Por tal motivo, la presente investigación tiene como Objetivo general: Determinar la relación que existe entre el conocimiento y el uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de la Institución Educativa San Luis de la Paz 88388-Nuevo Chimbote,2023. Metodología: El estudio fue de tipo cuantitativo, nivel correlacional y de diseño no experimental, de corte transversal, la población muestral estuvo conformada por 100 estudiantes del cuarto grado de secundaria quienes de manera voluntaria decidieron participar. Para la recolección de datos se utilizó el cuestionario de conocimiento y uso de métodos anticonceptivos elaborado por Sánchez J y Gutiérrez B (30) Los Resultados obtenidos demostraron que el 44% de los adolescentes tienen un conocimiento excelente y el 57% usan un método anticonceptivo. Por tal motivo, al asociar las variables en estudio, se evidenció que los adolescentes de conocimiento excelente, usan un método anticonceptivo durante sus relaciones coitales (35%), mientras que los estudiantes de conocimiento regular suelen utilizar a veces un anticonceptivo (19%). Por consiguiente, si existe una asociación estadísticamente significativa (P= .000 <0.05) entre las variables conocimiento y uso. Por ende, se concluye que el conocimiento influye mucho en el uso de los métodos anticonceptivos en los adolescentes, demostrando de esta manera que ambas variables dependen una de la otra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).